*Para la empresa Air-e, la mayor incidencia en bloqueos o retenciones ilegales de técnicos de la compañía se presenta en los llamados sectores eléctricamente subnormales.
La empresa Air-e se enfrenta a una creciente problemática en los barrios denominados «eléctricamente subnormales», donde los bloqueos y retenciones ilegales de sus técnicos se han convertido en una constante. Estos barrios, ubicados mayormente en la periferia y con un crecimiento desordenado, cuentan con redes eléctricas antitécnicas o ilegales, lo que ha generado una serie de dificultades para la empresa.
De acuerdo con Air-e, estos sectores presentan un alto riesgo de daños en los transformadores debido a la sobrecarga, ya que las redes no oficiales continúan expandiéndose sin ningún tipo de control. Las viviendas y comercios en estas áreas se conectan de manera irregular al sistema eléctrico, lo que provoca frecuentes averías en los transformadores.
Cuando se producen daños en los transformadores y la empresa informa que corresponde a la comunidad gestionar los reemplazos, comienzan los conflictos. La presión se manifiesta a través de bloqueos, retenciones de técnicos y actos de vandalismo contra los vehículos de la empresa. La compañía estima que en el Atlántico, Magdalena y La Guajira hay más de 750 barrios con estas características, donde residen alrededor de 180 mil familias. El 95% de los residentes de estos sectores no paga el servicio de energía, y en algunas zonas el recaudo es inexistente, acumulando un déficit mensual superior a los 48 mil millones de pesos.
La situación se ha agravado con el tiempo, ya que desde la entrada en operación de Air-e, muchos clientes no han abonado ni una sola factura, disfrutando del suministro eléctrico sin realizar pagos. La normativa vigente estipula que las infraestructuras eléctricas de estos barrios no pertenecen al operador de red, en este caso Air-e, por lo que las redes particulares deben ser reparadas por la comunidad.
Casos Específicos:
- Los Olivos: En la carrera 19 con calle 112, el transformador averiado ha llevado a Air-e a informar a la comunidad que deberá gestionar el reemplazo del transformador, mientras la empresa se encargará de su instalación.
- La Manga: En un sector de este barrio, un transformador está fuera de servicio. Tras una visita casa por casa, se descubrió una deuda acumulada de 314 millones de pesos. La mitad de los clientes conectados al transformador no pagan el suministro desde hace más de cinco años. Aunque se han ofrecido planes de pago, algunos clientes insisten en que Air-e está obligada a proporcionarles energía sin cumplir con las opciones de financiación propuestas.
La situación en estos barrios refleja un complejo desafío para la empresa y la comunidad, con la necesidad urgente de encontrar soluciones sostenibles para garantizar un suministro eléctrico adecuado y resolver los problemas de morosidad y gestión de infraestructura.