El presidente Gustavo Petro reacciona ante las declaraciones de la senadora Clara López Obregón sobre el paro camionero, señalando que este no es un enfrentamiento «pueblo contra pueblo», sino una oportunidad para fortalecer la sindicalización en el sector transporte.
En un nuevo episodio de la agitada escena política en Colombia, el presidente Gustavo Petro respondió públicamente a las afirmaciones de la senadora por el Pacto Histórico, Clara López Obregón, respecto al paro camionero que ha generado divisiones y temores en el país. López había advertido en su red social X sobre una posible conspiración para desestabilizar al gobierno bajo el disfraz de protesta social, afirmando que el «Paro camionero: parte de la trama para dar un golpe de Estado, alertan centrales obreras y convocan movilización social para rechazar intentos de desestabilización».
Petro, por su parte, rechazó estas insinuaciones y expresó su apoyo a los pequeños transportadores y a los trabajadores del sector transporte. En su respuesta, el presidente subrayó: «La clase obrera hoy debe salir a defender el país. No es pueblo contra pueblo. Eso es lo que quieren. Es ayudando a resolver una agenda de los pequeños camioneros que permita que el país no sufra el déficit que nos llevaría a mantener las desigualdades sociales y que al mismo tiempo el mercado de la carga tenga más presencia del pequeño camionero».
El presidente también abogó por «extender al máximo los sindicatos de chóferes de las grandes empresas camioneras y de transporte público del país empezando por TransMilenio». Petro instó a aprovechar «el tiempo del paro para realizar las grandes asambleas de sindicalización» y aseguró que «el gobierno apoyará por completo la legalización sindical de los trabajadores del transporte».
El contexto del paro camionero y las acusaciones de golpe de Estado
Las declaraciones de Clara López Obregón reflejan un comunicado emitido por diversas organizaciones obreras y la Coordinadora Nacional para el Cambio (CNC). El documento, respaldado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT), y las Confederaciones de Pensionados CDP y CPC, advierte al país sobre una supuesta trama para desestabilizar al gobierno de Petro. Las organizaciones aseguran que «las razones aducidas para hacer el paro camionero, no corresponden a la situación que vive el país», y detrás de esta protesta existiría «un interés político y electoral frente a un posible golpe de Estado contra el Gobierno de Gustavo Petro».
Vea aquí lo que dice el comunicado: Paro camionero: parte de la trama para dar un golpe de Estado, alertan centrales obreras y convocan movilización social para rechazar intentos de desestabilización
El comunicado también menciona una ponencia del magistrado Álvaro Hernán Prada del Consejo Nacional Electoral, quien está relacionado con un proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe. En esta ponencia, según el documento, «se pretende investigar al Presidente de la República y generar un proceso de destitución en el Congreso de la República», además de «profundizar el uso de los medios de comunicación masiva que utilizan la mentira como arma para contribuir al desconcierto e inconformidad».
Petro se posiciona ante las acusaciones y llama a la acción
Frente a este escenario, el presidente Petro llamó a la clase trabajadora a movilizarse y a entender que no se trata de un enfrentamiento entre ciudadanos, sino de una lucha conjunta para evitar la desestabilización del país y fomentar la igualdad social. Petro instó a aprovechar el momento para fortalecer los sindicatos en el sector transporte, señalando que el Gobierno está dispuesto a apoyar completamente estos procesos de legalización sindical.
En respuesta, las organizaciones sindicales convocaron a una movilización social el jueves 19 de septiembre, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, como medida para rechazar lo que consideran un intento de «quebrar la vida institucional del país». Petro enfatizó la necesidad de que el pueblo colombiano defienda el «mandato constitucional ordenado por el pueblo» y reiteró su apoyo a la legalización sindical en el sector transporte.
Además, la CUT, CGT, CDP, CGC, y la Coordinadora Nacional para el Cambio (CNC) reafirmaron su compromiso con la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad, programada para los días 14 y 15 de septiembre en la Universidad Nacional de Bogotá. En este evento, se espera definir acciones concretas para contrarrestar cualquier intento de desestabilización política.