Paro de transportadores

Paro de transportadores.

El anuncio del incremento del valor del galón de Acpm, el cual fue autorizado por el Gobierno Nacional el viernes pasado y aplicado desde el sábado anterior, originó una serie de manifestaciones por parte del gremio de camioneros de Bogotá, Santander y Nariño, entre otros departamentos del interior del país y en nuestra región Caribe, vislumbrándose una crisis con enormes consecuencias para la administración del actual Gobierno, el que no parece estar dispuesto a ceder, de acuerdo con las últimas manifestaciones del presidente Gustavo Petro, en lo concerniente al incremento en el precio del Acpm, lo que dio lugar a que los camioneros optaran por bloquear varias de las principales vías del país, motivo por lo cual se vislumbra una crisis en caso que no se llegue a un acuerdo en la mayor brevedad, teniendo en cuenta que los camioneros optaron por bloquear muchas carreteras importantes.

No obstante, un sector del gremio de transportadores ha expresado su preocupación por las implicaciones del paro, destacando –eso sí– el aumento en el costo del combustible para las tractomulas.

El gremio ha expresado su preocupación por las implicaciones de este paro, destacando que el incremento en el costo del diésel está afectando gravemente los fletes y por ende, el precio de los alimentos.

Representantes del sector de los transportadores expresaron la satisfacción de salir adelante con toda esta problemática que se ha ocasionado con el incremento del valor del referido combustible; además, el gremio ha señalado que los pequeños productores son los más perjudicados, desmintiendo las declaraciones del Gobierno Nacional sobre el impacto del paro.

Las autoridades continúan a la espera de información adicional por parte del Ministerio de Transporte para así evaluar la situación y buscar una solución lo más pronto posible, mientras tanto las autoridades competentes advirtieron que, en las zonas donde no se levante el paro, la Policía podría tomar medidas de intervención si es necesario.

Según los cánones policivos, la Policía Nacional rige su actuación pública con el decreto 003 de 2018, donde se establece un puesto de mando unificado con las autoridades competentes, lo cual está afectando gravemente al gremio de transportadores y por ende presentarse un posible incremento del precio de los alimentos, lo cual puede repercutir en los pequeños productores, que serían los más perjudicados.

Las consecuencias tras la fallida negociación fueron los bloqueos de vías principales en Santander, la región Caribe, Caldas y el cierre de las principales entradas y salidas de Bogotá, de ahí que desde ya se prevén pérdidas económicas millonarias y alzas en el precio de los alimentos, a más del desabastecimiento de algunos otros productos en las diferentes centrales de abasto.

Lo cierto es que el paro al que hoy hacemos referencia, ha generado grandes inconvenientes en la logística y el transporte, aún no ha llegado a una solución y continúa siendo un tema de debate entre el gremio transportador y las autoridades.
Los transportadores han señalado que insisten en la revocatoria de la resolución que incrementó el precio del Acpm y que al tiempo se estudie el cambio de la fórmula para el cálculo del precio de los combustibles.

Ojalá el diálogo prevalezca y ello permita un consenso que facilite la solución a este problema que puede provocar perjuicios mayores para el país.