La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha anunciado una serie de marchas a nivel nacional para el 19 de septiembre de 2024, en respuesta al paro de camioneros que comenzó el 2 de septiembre debido al aumento en el precio del diésel.
Fabio Arias, presidente de la CUT, ha acusado al paro y a los sectores afines al uribismo de intentar desestabilizar el gobierno del presidente Gustavo Petro, calificando las acciones como un «intento de golpe de Estado».
El paro, que ha causado bloqueos en importantes rutas y ha impactado el comercio exterior del país con pérdidas estimadas en hasta 300 millones de dólares diarios, ha sido duramente criticado por la CUT. Arias ha convocado a todas las organizaciones sindicales y sociales a unirse a las manifestaciones para defender al gobierno de Petro, argumentando que el paro no atiende las verdaderas necesidades del país y solo busca socavar el actual mandato presidencial.
En paralelo, el Gobierno ha solicitado iniciar un diálogo con el gremio de transportadores para buscar soluciones a los problemas estructurales del sector. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha enfatizado la necesidad de acuerdos que aborden las preocupaciones de los camioneros sin recurrir a bloqueos. Además, la ministra de Transporte, María Constanza García, ha sido instada a trabajar en soluciones sostenibles que aseguren un ingreso digno para los camioneros y resuelvan de manera definitiva los problemas del sector.
La CUT también ha convocado a una Asamblea Nacional en la Universidad Nacional los días 14 y 15 de septiembre, con el fin de promover reformas sociales y la Paz Total. Esta serie de eventos busca ser un respaldo al gobierno y contrarrestar los movimientos que la CUT considera desestabilizadores.