Gustavo Bolívar sorprende al rechazar bloqueos: «Protesta de camioneros no está tan justificada»

En una inesperada declaración, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, aseguró este miércoles 4 de septiembre que no está de acuerdo con los bloqueos en las carreteras. Esta postura, que marca un giro respecto a su respaldo a los jóvenes de la primera línea durante el estallido social de 2018, ha generado fuertes reacciones en diversos sectores políticos del país.

Bolívar afirmó enfáticamente: “Nunca hemos estado de acuerdo con los bloqueos, ni siquiera en el estallido social, ese es un relato que sembraron ahí pero nunca hemos estado de acuerdo con los bloqueos”. Con estas palabras, el funcionario busca desmarcarse de los actos de obstrucción vial que tuvieron lugar en las protestas del pasado, durante las cuales se destruyó infraestructura y se registraron incidentes violentos en varias ciudades de Colombia.

En relación con la actual protesta de camioneros, Bolívar sostiene que “la gente tiene derecho a protestar y el Gobierno nacional tiene que escuchar toda la protesta. Hoy es la de los camioneros. Lo que pasa es que tenemos que decirle a los colombianos que esa protesta no está tan justificada porque desde hace 56 meses no se le hace alza a la tarifa del combustible, sobre todo al ACPM, y eso hace que nosotros tengamos que asumir con subsidios a los transportadores, una plata que se deja de llevar a los sectores más pobres del país”. Según Bolívar, el problema radica en la necesidad de equilibrar el presupuesto nacional, que hoy se encuentra desfinanciado. «Tenemos que escoger entre seguir bajando presupuesto a la inversión social o mantener el subsidio a estos combustibles».

Esta postura contrasta radicalmente con su apoyo anterior a las acciones de la primera línea, que incluyeron bloqueos de vías, disturbios y daños a la infraestructura. En 2018, cuando Iván Duque era presidente, Bolívar respaldó públicamente a los manifestantes, en su mayoría jóvenes, que protagonizaron el movimiento de la primera línea. Este apoyo incluyó la recolección de fondos a través de una «vaki» para dotar de protección a los manifestantes, un hecho que llevó a Bolívar a responder judicialmente ante la Corte Suprema de Justicia.

La nueva postura de Bolívar ha causado revuelo en la esfera política, especialmente entre los partidos de oposición. Muchos se preguntan: “¿Cuándo cambió de opinión el hoy director del DPS? ¿Por qué cuando Iván Duque era presidente respaldó a la primera línea, quien bloqueó decenas de vías en el país?”.

El concejal de Bogotá por el Centro Democrático, Daniel Briceño, criticó duramente al funcionario al señalar: “Gustavo Bolívar auspiciador de la primera línea, del caos del paro nacional, ahora ya con puesto en el Gobierno sale a decir que ellos jamás estuvieron de acuerdo con los bloqueos. Increíble como ahora tratan de engañar al país”.

Otro político que alzó su voz fue el concejal de la Alianza Verde, Julián Sastoque, quien expresó: “Descarado Gustavo Bolívar diciendo que ahora no está de acuerdo con los bloqueos cuando Él mismo apoyó y dotó a la primera línea. A nosotros no se nos olvida cuando los bloqueos que apoyaron terminaron con la vida de un joven degollado en el Portal Américas, por ejemplo. Cínicos”.

Por su parte, el exministro de Minas y Energía, Diego Mesa, no se quedó atrás en sus críticas y respondió directamente a las declaraciones de Bolívar: “Nosotros nunca hemos estado de acuerdo con los bloqueos, ni siquiera en el estallido social, dice Bolívar, pero ayudaron a financiar 64 días consecutivos de bloqueos en 2021, causando muerte y hambre, encareciendo el precio de los alimentos y el costo de vida para millones de colombianos”.

El cambio de opinión de Bolívar, quien en su momento apoyó abiertamente a la primera línea y las protestas que desataron violencia y destrucción en ciudades como Bogotá, Cali, Neiva y Popayán, ha levantado interrogantes sobre su verdadera postura ante las protestas sociales. El país sigue a la expectativa de cómo esta nueva postura del director de Prosperidad Social influirá en su papel dentro del gobierno de Gustavo Petro y en su relación con los sectores más críticos.