La Asamblea Nacional del Transporte presenta un fuerte llamado al presidente Gustavo Petro y a su gabinete, exigiendo medidas inmediatas para proteger los derechos del sector.
La Asamblea Nacional del Transporte, representando a transportadores de todo el país, emitió un comunicado dirigido al presidente Gustavo Francisco Petro Urrego y varios ministros del Gobierno Nacional, exigiendo una respuesta clara y concreta a un pliego de peticiones que busca la protección de los derechos del sector transportador. En el documento, el gremio, identificado como la «Federación y Gremio de Gremios», expone una serie de puntos críticos que consideran esenciales para el futuro del transporte en Colombia.
El pliego de peticiones presentado por la Asamblea Nacional del Transporte comienza con la solicitud de derogar el acto administrativo que autorizó un incremento de $1.904 por galón en el precio del diésel en las estaciones de servicio del país. Este aumento ha generado preocupación en el sector, que advierte sobre las graves consecuencias económicas que este ajuste puede traer para los transportadores y, en última instancia, para el país.

El gremio también exige que el Gobierno Nacional, bajo la dirección del presidente, convoque a los representantes de las bases transportadoras para discutir el futuro del sector en un gran acuerdo nacional que se materialice mediante decretos presidenciales. En el comunicado se destaca que “sólo juntos podremos defender nuestros derechos”, enfatizando la urgencia de una acción conjunta para proteger los intereses del transporte colombiano.
Propuestas para mejorar la regulación y seguridad del sector
Dentro de sus demandas, la Asamblea incluye la expedición de un Régimen Laboral para el Transportador Colombiano que establezca condiciones justas y equitativas para los trabajadores del sector. Además, se pide fortalecer la regulación económica del sector mediante la actualización en tiempo real del Sistema de Información de Costos Eficientes del Transporte Automotor de Carga (SICETAC), aplicable también a vehículos de carga liviana y volquetas.
Otro punto importante del pliego petitorio es la creación de un régimen sancionatorio que castigue de manera ejemplar a los actores del transporte que no cumplan con las normativas, especialmente a los generadores de carga y empresas de transporte. Asimismo, proponen la creación de un Fondo Nacional del Transporte, que incluiría un fondo de reposición para todas las modalidades del transporte, con el fin de asegurar la sostenibilidad del sector a largo plazo.

Entre las exigencias se encuentra también el fortalecimiento de la seguridad vial. El gremio solicita medidas legales para combatir la ilegalidad en el transporte, promover la formalización del sector y asegurar que las autoridades locales, departamentales y nacionales cumplan con las leyes establecidas. “Las voces de las bases transportadoras son la voz de la Asamblea Nacional del Transporte”, resalta el comunicado, indicando la unidad del gremio frente a los desafíos que enfrenta.
Un llamado a la acción para el Gobierno
La Asamblea no se detiene en señalar las falencias actuales, sino que también propone soluciones concretas. Piden promover y sacar adelante una ley de peajes y retomar el uso de un sistema para estabilizar la oferta y la demanda en el sector. También exigen la reglamentación de las fotomultas y la implementación de un programa de cámaras de seguridad en las carreteras, como medidas necesarias para mejorar la seguridad y la transparencia en la operación del transporte.

Además, proponen la inclusión de representantes de bases transportadoras en el Observatorio de Carga por Carretera, con el objetivo de democratizar la participación y evitar que este espacio sea controlado por un grupo reducido de actores. Asimismo, demandan que la Dirección de Transporte y Tránsito organice reuniones regionales con los municipios para abordar las restricciones a la carga y mejorar la articulación con los planes de movilidad y corredores logísticos.
Finalmente, el pliego de peticiones cierra con la solicitud de crear una Mesa Interinstitucional mensual que incluya a los ministerios de Transporte, Hacienda, Trabajo, Energía, y la Superintendencia de Transporte, para garantizar el cumplimiento de los acuerdos que se logren con el presidente de la República.
La Asamblea Nacional del Transporte concluye su comunicado con un fuerte mensaje de unidad y determinación: “Sólo juntos podremos defender nuestros derechos”. La pelota está en el tejado del Gobierno Nacional, que ahora deberá decidir cómo responder a este contundente llamado del sector transportador.
Este es el documento que contiene las peticiones del gremio transportador: