Escalada de precios de verduras en Montería por paro de camioneros: comerciantes alertan sobre posible escasez

Se dispara el precio de las verduras en Montería.

En los últimos días, los precios de las verduras en Montería se han disparado como consecuencia del paro de camioneros que se mantiene en todo el país en protesta por el aumento de los costos de los combustibles. De acuerdo con los comerciantes del Mercadito del Sur, los costos de las verduras provenientes del interior del país han aumentado en un 70%, lo que ha impactado notablemente los bolsillos de los consumidores y ha creado preocupación en la región por una posible escasez.

Entre los productos que han registrado mayores aumentos se encuentran la papa, cebolla, cilantro, zanahoria, repollo, coliflor, cebollín, tomate, aguacate, apio, lechuga y remolacha. Además, algunas frutas como la uva, manzana y pera también han sufrido un alza significativa. Según los comerciantes, en los últimos dos días solo han llegado unos pocos camiones con carga, quedando apenas reservas en bodega para atender la demanda de los compradores.

Piedad Posada, una de las vendedoras del Mercadito del Sur, explicó cómo han cambiado los precios de manera dramática: “Todo se elevó bastante, por ejemplo, el cebollín que estaba en $30 mil el bulto, ahora cuesta $85 mil, la cebolla roja estábamos comprando a 50 mil pesos hoy subió a $80 mil, la zanahoria de $40 mil pasó a $100 mil y la papa de 140 mil pasó a $210 mil”. Esta escalada en los precios ha generado alarma entre los comerciantes y consumidores, quienes temen que, de continuar el paro, la situación empeore aún más.

Si la huelga de transportadores de carga persiste, es probable que se produzca una escasez de alimentos en las plazas de mercado de Montería, lo que afectará a los comerciantes, vendedores ambulantes y consumidores. Esta situación ya preocupa a muchos en la ciudad, donde la incertidumbre sobre la disponibilidad de productos básicos crece con cada día que pasa.

Mientras tanto, en el departamento de Córdoba, los efectos del paro también se han dejado sentir en las vías. Hace dos días, se registraron bloqueos por parte de camioneros en la carretera que conduce al municipio de Caucasia, específicamente en el sector de «los moteles» en Planeta Rica, lo que generó serios problemas de movilidad durante varias horas. En respuesta, la Policía del departamento ha intensificado los patrullajes en la vía que conecta a Córdoba con Antioquia y en las entradas a Montería, con el objetivo de asegurar la movilidad de los conductores que aún transitan por la zona.

En medio de esta crisis, los únicos alimentos que no han experimentado un incremento en sus precios son aquellos producidos localmente, como el plátano, yuca, ñame y papoche. Estos productos, cultivados en el departamento de Córdoba, han sido los únicos que han mantenido su precio estable, proporcionando un alivio parcial a los consumidores.

La situación en Montería es preocupante, y los comerciantes esperan que el paro de camioneros no se prolongue por mucho más tiempo. De lo contrario, la ciudad podría enfrentar una crisis aún mayor en términos de abastecimiento y precios de productos básicos, afectando tanto a vendedores como a consumidores en todos los niveles.