La empresa señala que los recientes ataques a oleoductos y el paro de transportadores podrían afectar la disponibilidad de gasolina, ACPM y gas en diversas regiones del país.
Ecopetrol ha emitido una alerta sobre un potencial riesgo de desabastecimiento de gasolina, ACPM y gas en varias regiones de Colombia, debido a los bloqueos que llevan a cabo los transportadores en rechazo al aumento del precio del diésel y a los recientes atentados contra los oleoductos. A través de un comunicado oficial, la compañía destacó que productos esenciales como la gasolina, ACPM o gas, tanto vehicular como domiciliario, enfrentarán dificultades para llegar a algunas ciudades, lo cual podría tener un impacto significativo en los hogares y la industria.
“Debido a los atentados contra los oleoductos Caño Limón Coveñas y Bicentenario, los bloqueos por el paro de transportadores y la toma de la planta de gas de Gibraltar, sus operaciones se comienzan a ver afectadas por la imposibilidad de evacuar los hidrocarburos”, señaló Ecopetrol, destacando la gravedad de la situación.
La empresa también subrayó que estos eventos no solo comprometen la distribución de combustibles, sino que podrían afectar la producción de crudo en zonas clave como Arauca y Norte de Santander, donde los oleoductos han sido blanco de ataques, y donde se han registrado bloqueos por parte de los transportadores de carga.
Según el comunicado de Ecopetrol, “la no disponibilidad de los oleoductos mencionados, a causa de los atentados, sumado a la dificultad para movilizar carrotanques con hidrocarburos y Gas Licuado de Petróleo (GLP), puede impactar en los próximos días la producción de crudo y gas, el cumplimiento de las dietas de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, así como el abastecimiento de combustibles en distintos puntos del país”. Esto subraya la gravedad de las consecuencias que podrían surgir si la situación no mejora en el corto plazo.
En respuesta a esta crisis, Ecopetrol ha puesto en marcha un plan de contingencia con el fin de mantener los niveles de producción de crudo y gas, así como las cargas a las refinerías y el despacho de combustibles y productos petroquímicos, en línea con su plan operativo. A pesar de los desafíos, la compañía continúa trabajando para evitar una paralización total de sus operaciones.
Como parte de las acciones para mitigar los efectos de la crisis, la empresa confirmó la llegada al país de 100.000 barriles de combustible para avión este martes. Esta medida busca asegurar que no se presenten alteraciones en la operación aérea a nivel nacional, un sector que también podría verse afectado si persisten los bloqueos y los atentados.
Ecopetrol reitera la necesidad de una pronta solución a los conflictos actuales para evitar mayores afectaciones al suministro de combustibles y garantizar la continuidad en el acceso a productos esenciales para la vida diaria de los colombianos y para el normal funcionamiento de la industria nacional.