En un momento crucial para la educación en Colombia, la representante a la Cámara por el Partido Fuerza Ciudadana, Ingrid Aguirre, junto con el representante Alejandro Ocampo del Pacto Histórico, y el apoyo de 100 congresistas más; lideraron la radicación de un proyecto de acto legislativo que busca restituir la Mesada 14 a los y las docentes nacionales, nacionalizados y territoriales. Esta reforma constitucional, que modifica el artículo 48 de la Constitución Política, representa un acto de justicia para quienes dedican su vida a la enseñanza en nuestro país.

«Este proyecto es un acto de justicia social que dignifica la vejez de quienes han sido la base de la construcción de nuestra sociedad: los y las maestras. Su labor transformadora ha contribuido enormemente a la nación, y es hora de que reciban el reconocimiento que merecen. Lo hago también en honor a mi madre, quien fue docente y pensionada, y a quien dedico esta reforma», afirmó Aguirre, quien ha sido una firme defensora de los derechos de los educadores desde Fuerza Ciudadana.
La iniciativa, respaldada por más de 100 congresistas de distintos partidos, refleja el amplio consenso logrado por Aguirre y su equipo, marcando un hito en la lucha por los derechos de los docentes. La radicación de este proyecto de acto legislativo es el resultado de un esfuerzo de diálogo y consenso, liderado por Aguirre, quien ha trabajado incansablemente para garantizar que los derechos de los maestros y maestras sean reconocidos y protegidos.
En cuanto a la financiación, Aguirre propone reorientar recursos de entidades gubernamentales con funciones duplicadas y evaluar la posibilidad de una ley de financiamiento que incluya impuestos a productos nocivos como los vapeadores y el tabaco. Estas medidas buscan garantizar que el retorno de la Mesada 14 sea sostenible y no comprometa las finanzas públicas.

Desde su origen, Fuerza Ciudadana ha luchado por la justicia social, con la educación como eje central de su visión. Este proyecto es una muestra más de ese compromiso, y Aguirre, como la primera representante progresista del Magdalena, continúa ese legado con determinación y convicción.
La aprobación de esta reforma constitucional no solo mejorará la calidad de vida de miles de docentes, sino que también enviará un mensaje claro: Colombia valora y respeta a sus maestros y maestras. La radicación del proyecto es solo el primer paso en un camino que requiere superar ocho debates, pero con el apoyo de una amplia coalición multipartidista, Ingrid Aguirre confía en que la Mesada 14 será una realidad para quienes tanto han dado por el país.