En Congreso piden que Gobierno revele el proyecto de Ley de Financiamiento

El representante a la Cámara Wadith Manzur hizo un llamado al Gobierno Nacional para que dé a conocer los puntos que contemplará el proyecto de Ley de Financiamiento con el que se busca apalancar parte de los proyectos del Presupuesto General de la Nación para el 2025.

“El Gobierno Nacional aún no entrega el documento, solamente ha socializado algunas de las propuestas que según cuenta el ministro de Hacienda están en concertación con el presidente de la República”, indicó.

Según lo explicó Manzur, entre los puntos que se han conocido la actual administración se sostiene en que quiere bajar la renta de las personas jurídicas del 35 al 30% y el 27% para las microempresas.

En palabras del congresista, serían dos billones de pesos que dejaría de recibir el Estado por cada punto que se baja.

Detalló además, que proyecto plantea poner un IVA a las plataformas digitales de apuestas del 19%.

También precisó que el gobierno busca incrementar la tarifa de impuesto al carbono, “lo que no deja de ser una preocupación porque el impuesto al carbono es uno de los que tiene la gasolina y el Acpm”.

Por otra parte, plantean pasar de excluidos a exentos todos los productos de energías renovables, “otro ingreso que dejaría de percibir el Estado”, cuestionó.

Es preciso mencionar, que según lo ha dicho el gobierno Petro, dicho proyecto permitirá sanar un hueco importante de recursos que se encuentran contemplados en el Presupuesto General de la Nación para el 2025, no obstante, esto ha generado que algunos sectores indiquen que el proyecto está desfinanciado.

En su momento, el mismo Manzur indicó: “cuentas claras, chocolate espeso.El Presupuesto General de la Nación enfrenta una grave falta de financiación. Necesitamos un enfoque más seguro para la economía, sin falsas expectativas en la inversión del país”, anotó el parlamentario en su momento.