Clan del Golfo avanza en su intento de control sobre Quibdó: Una advertencia del Comisionado de Paz

Alto comisionado de Paz, Otty Patiño.

En un preocupante contexto de inseguridad y violencia, el Gobierno Nacional lanzó una fuerte advertencia durante un debate de control político centrado en los procesos de paz y la política de diálogo con grupos armados, que encabeza el presidente Gustavo Petro. El alto comisionado de Paz, Otty Patiño, anunció que el Clan del Golfo ha puesto en marcha un plan para apoderarse de Quibdó, una situación que calificó de «bastante grave», al ser esta la primera vez que la capital de un departamento colombiano podría quedar bajo el control de un grupo armado ilegal.

Patiño advirtió que “hoy, el Clan del Golfo ha tomado la decisión de apoderarse de Quibdó, la capital de un departamento, no es cosa menor y lo está haciendo, asesinando, creando el temor o apoderándose allí en las bandas donde operan estos grupos como los mexicanos, como el RPC, otros nombres que están ahí, pero ellos quieren desalojarlos para apoderarse de ese territorio”.

Violencia como herramienta de control

La estrategia del Clan del Golfo, según el comisionado, se fundamenta en la violencia extrema, que incluye ametrallamientos contra la población civil. Esta táctica busca consolidar su control sobre Quibdó al crear un clima de miedo que fuerza a las personas a abandonar sus hogares o a aceptar la autoridad del grupo armado. Patiño describió con detalles estos actos: “Están produciendo, como hicieron ayer, ametrallamientos a la población de otros territorios, condenando a muerte a muchas mujeres, que no son ni siquiera parte de esas estructuras de las bandas, sino que las publican en la página de ellos, diciendo que tienen que salir del territorio o irse de Quibdó, de tal manera que esos son problemas graves que están sucediendo en estos procesos”.

Impacto en la población civil

Los habitantes de Quibdó enfrentan una creciente ola de violencia y presión por parte del Clan del Golfo, que busca desmantelar a otros grupos como los mexicanos y el RPC para tomar el control total del territorio. Esta situación se agrava con la presencia de amenazas directas a los ciudadanos, especialmente a las mujeres, que han sido publicadas en páginas vinculadas al grupo armado, obligándolas a abandonar sus hogares o salir de Quibdó bajo amenaza de muerte.

Llamado a la acción y posibles medidas

Frente a este panorama, Patiño afirmó que llevará esta denuncia al próximo consejo de seguridad que se llevará a cabo en la Casa de Nariño, con el objetivo de definir medidas urgentes que permitan evitar que el Clan del Golfo se consolide en Quibdó. «Esta advertencia la pondré en conocimiento del consejo de seguridad para que se tomen decisiones que eviten esta situación», aseguró Patiño.

El anuncio del comisionado de Paz no solo subraya la gravedad del intento de toma de Quibdó por parte del Clan del Golfo, sino que también pone en evidencia las limitaciones de la actual política de paz del gobierno para controlar a los grupos armados ilegales en diversas regiones del país. A medida que se esperan decisiones desde la Casa de Nariño, la comunidad internacional y la ciudadanía colombiana están atentas a las acciones que el gobierno de Gustavo Petro tomará para evitar que Quibdó se convierta en la primera capital departamental bajo el control de un grupo armado ilegal.