Este proyecto cuenta con tres líneas de desarrollo: Ruta del Saber, Impulso Violeta y Echa Pa’ Lante. Cada una de estas líneas está diseñada para abordar diferentes aspectos del desarrollo comunitario, promoviendo la inclusión social y económica, la creación de negocios y la innovación en las nuevas generaciones, emprendedores y personas en condición de discapacidad.
Cartagena, epicentro de una innovadora iniciativa de desarrollo social y económico, da la bienvenida a C.R.E.C.E. Cartagena, un ambicioso proyecto que busca transformar el tejido socioeconómico de la ciudad amurallada. Con una inversión compartida que supera los $2.500 millones, esta iniciativa es fruto de la colaboración entre la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de Gestión Social, con la empresa social Cartagenera ACDesarrollo como socia implementadora de la estrategia y su red de aliados.
CRECE, acrónimo de Conciencia, Raíces, Empresas, Consolidación y Evolución, es una apuesta por impulsar el desarrollo económico inclusivo de diversos territorios de la ciudad. Ya que según datos del DANE, la tasa de desempleo de Cartagena en 2023 alcanzó el 11.2%, y el 25.3% de la población vive en condiciones de pobreza monetaria.
La implementación de C.R.E.C.E. en Cartagena está alineada con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, particularmente en la línea estratégica «Desarrollo Económico Equitativo», que busca fomentar el emprendimiento y mejorar la competitividad local. Este plan subraya la necesidad de reducir la tasa de desempleo juvenil, que actualmente es del 20.2%, y mejorar las condiciones de vida en áreas con altos índices de pobreza (Alcaldía de Cartagena, 2024).
Durante su implementación, C.R.E.C.E. busca apoyar a más de 600 cartageneros a través de tres apuestas clave que focalizan poblaciones priorizadas:
- Ruta del Saber
- Este componente busca inspirar a la próxima generación de líderes cartageneros por medio de un intercambio lúdico-pedagógico en Medellín, en el cuál, 40 niños y niñas de la ciudad visitaron empresas líderes con conexiones en el ecosistema empresarial de Cartagena e instituciones icónicas.
- «Fomentamos la creatividad y el pensamiento crítico, preparando a estos jóvenes para ser embajadores del cambio y reconocer el rol transformador del sector productivo en la prosperidad de los territorios», explica Cerys Montes, Directora del Proyecto desde ACDesarrollo.
- Según el Plan de Desarrollo, la tasa de deserción escolar en Cartagena es del 3.5%, superior al promedio nacional del 2.7%, y este tipo de iniciativas contribuyen a disminuirla y fomentar la permanencia escolar (Alcaldía de Cartagena, 2024).
- Echa Pa’ Lante
Este componente apunta a la inclusión productiva y al escalamiento de hasta 350 emprendedores y empresarios bajo un enfoque dinámico y de triple impacto -social, económico y ambiental-. Cuenta con laboratorios sociales, bootcamps, workshops, mentorías a cargo de empresarios destacados y acceso a capital semilla para grupos poblacionales priorizados por la Alcaldía Mayor de Cartagena.
Hocol S.A. participa como aliado del componente brindando apoyo con capital de trabajo a emprendedores y empresarios ubicados en la zona norte de Cartagena, en áreas como Arroyo de Piedra, Arroyo de las Canoas y Arroyo Grande, zonas de interés para sus operaciones; además, la ONG Estadounidense Give It Forward -G4- apoya en la creación de una empresa asociativa que impulsará la economía verde, liderada por mujeres cabeza de familia.
Este enfoque es crucial dado que, según la Cámara de Comercio de Cartagena, el 96.4% de las empresas en la ciudad son microempresas, muchas de las cuales enfrentan desafíos para crecer y mantenerse a flote y desde esta apuesta se pretende dinamizar la economía popular en coherencia con la vocación y el potencial de Cartagena y sus empresarios, añade Guillermo Pattigno, Cofundador de ACDesarrollo.- Impulso Violeta
Centrado en el empoderamiento femenino, este programa apoyará hasta a 250 mujeres en los sectores de belleza y gastronomía. Mediante formación especializada y la entrega de kits de trabajo, se busca potenciar sus habilidades y oportunidades laborales. Es particularmente relevante, considerando que, según el DANE, la tasa de desempleo femenino en Cartagena es del 14.8%, significativamente más alta que la masculina, que es del 8.5%.
«Al finalizar su formación, organizaremos una feria de emprendimiento y crearemos un directorio digital de proveedores locales, facilitando el acceso a mercados y fortaleciendo las redes de negocio que involucra además herramientas digitales de alto impacto», añade Montes.
El proyecto culminará con un evento tipo TEDx sobre inclusión económica, sostenibilidad y escalamiento de negocios, seguido de una ceremonia de certificación para los participantes.
Esta iniciativa no solo promete transformar vidas individuales, sino también impulsar un desarrollo económico equitativo y sostenible para toda la ciudad. Según proyecciones del Banco de la República, iniciativas como C.R.E.C.E. podrían contribuir a un crecimiento del PIB local de hasta un 0.5% adicional en los próximos años.