Barranquijazz 2024 transforma Barranquilla: Del Malecón al Teatro, el festival de jazz llega a todos los rincones

Secretaria de Cultura del Departamento, Verónica Cantillo y Samuel Minski, director de Barranquijazz. // Foto: Captura de Pantalla.

El Festival Internacional de Jazz de Barranquilla, conocido como Barranquijazz, inicia su edición número 28 con una programación que promete llevar la magia del jazz a todos los rincones de la ciudad. Del 11 al 15 de septiembre, Barranquilla se convertirá en el epicentro del jazz latino, con una serie de eventos que fusionan el género con la riqueza cultural local.

La inauguración oficial del festival se realizó esta mañana con una vibrante presentación de Lourdes Acosta y su grupo ChambacQ. Esta apertura marca el inicio de una semana llena de cultura, donde el jazz se mezclará con diversas influencias en un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes de la región.

Samuel Minski, director de Barranquijazz, destacó la evolución del festival al asegurar: “Aunque es un festival de Jazz, también es un festival donde tratamos de presentar buena música, música de muy buen nivel, además de fusiones. También le brindamos la posibilidad a la gente de Barranquilla de que vea cosas muy interesantes”. Minski subrayó que, a pesar de los años, el festival mantiene su esencia y continúa reinventándose para ser un referente cultural.

La Secretaria de Cultura del Departamento, Verónica Cantillo, también resaltó la importancia de Barranquijazz en la agenda cultural del Atlántico. “Estos 28 años han sido un trabajo arduo y difícil para Barranquijazz, pero lo importante es que se ha hecho y se ha construido un camino para un género que es muy bonito y también es muy diverso que de alguna manera se fusiona perfectamente con lo que es nuestra cultura”. Cantillo destacó el crecimiento del festival y su impacto positivo en la cultura local.

Este año, el festival se expande a nuevos espacios. El Malecón del Río será el escenario de «Barranquijazz a la calle», un evento al aire libre que complementará otras actividades como «Melojazz», un espacio dedicado a la investigación y la discusión musical, y «Barranquijazz al Parque». Además, las tradicionales galas tendrán lugar en el Teatro José Consuegra Higgins.

Gilberto Marenco, investigador invitado, explicó la importancia de «Melojazz»: “Melojazz va a lograr reunir algo que se venía haciendo de manera espontánea en estaderos y canchas y va a retomar algo que se hizo hace muchos años como es reunir coleccionistas y melómanos para que cuenten su música”. Este nuevo encuentro pretende fomentar el intercambio de conocimientos y la expansión del jazz en la región.

La Gobernación del Atlántico ha apoyado el festival con el objetivo de llevarlo a cada rincón del departamento. Verónica Cantillo comentó: “Lo que hemos querido también desde Gobernación en alianza con Barranquijazz es llevar un poquito de este festival a nuestros municipios y a lo que nosotros hacemos en formación musical de semilleros de chicos. Este año iniciamos con 11 y estamos trabajando para determinar a qué municipios vamos a impactar con estas formaciones”. Esta colaboración busca garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a la riqueza cultural del jazz.

Programación destacada

Miércoles 11 de septiembre:

  • Inauguración con un conversatorio y el lanzamiento del disco “Kind of Blue”.

Jueves 12 de septiembre:

  • Gala inaugural en el Teatro José Consuegra Higgins con Eugene Uman Convergence Trío (EE. UU) y Sinujazz Ensamble (Colombia), a las 7:00 p.m. Evento gratuito.

Viernes 13 de septiembre:

  • Presentaciones de Adriana Calcanhotto (Brasil) y Francisco Zumaqué Proyecto Wanderlust (Colombia) a las 8:00 p.m. en el Teatro José Consuegra Higgins. Evento pago.

Sábado 14 de septiembre:

  • 8:00 p.m. en el Teatro José Consuegra Higgins: Randy Brecker Quintet (EE. UU) y Septeto Nacional Ignacio Piñeiro (Cuba).
  • 4:00 p.m. en el Parque Realismo Mágico: «Barranquijazz al Parque» con la Banda Sinfónica del Caribe.
  • 5:00 p.m. en el Malecón del Río: «Barranquijazz a la calle» con Cuántica Latin Jazz, Juan Romero Cuarteto (Popayán, Colombia) y Sonoras Mil (Pereira, Colombia).

Domingo 15 de septiembre:

  • 5:00 p.m. en el Malecón del Río: «Barranquijazz a la calle» con Renato Pernett y su Jazzmine XXXIV (Barranquilla, Colombia), Camille Bertault Trío (Francia) y un grupo sorpresa.
Programacion Barranquijazz 2024

Fuente: Sistema Integrado de Información.