La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) denuncia una persecución estatal contra los transportadores y exige protección a organismos nacionales e internacionales en medio de las protestas por el alza del ACPM.
La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) ha lanzado un enérgico comunicado en el que responsabiliza al presidente Gustavo Petro por la seguridad de los líderes del gremio, en medio de la creciente tensión por el incremento del precio del ACPM (Aceite Combustible para Motores Diésel). La situación ha derivado en protestas y bloqueos en diversas partes del país, mientras los transportadores aseguran que están siendo injustamente señalados como «golpistas» y «militantes políticos».
La ACC denunció lo que considera una «persecución» estatal contra los transportadores, motivada por la negativa del Gobierno a cumplir con el compromiso de establecer una nueva fórmula para el precio del ACPM. En lugar de ello, se ha implementado un aumento del precio de los combustibles, lo que ha encendido la indignación del gremio. “Hace que desde ya seamos perseguidos por el gobierno nacional y denunciamos persecución a la protesta pacífica, por lo tanto, solicitamos a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, a la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU; y a la Defensoría del Pueblo, se inicien las acciones tendientes a la protección integral de nuestros directivos”, afirmó la ACC en su comunicado oficial.
Rechazo a las acusaciones de golpismo
La asociación gremial ha rechazado categóricamente las acusaciones que los señalan de ser parte de movimientos golpistas. “No somos golpistas”, enfatizó la ACC, mientras exigía respeto para quienes ejercen su derecho a la protesta pacífica. Según la organización, el gobierno de Gustavo Petro ha creado un «rótulo de golpistas y militantes políticos» para justificar lo que consideran una represión a sus manifestaciones.
Por su parte, la Federación de Transportadores de Carga también ha alzado su voz en este conflicto, destacando que la mayoría de los afectados por esta situación son pequeños y medianos propietarios. “Solo el 20 % de la flota de camiones integra las empresas y el 80 % restante lo componen pequeños y medianos propietarios, quienes serán los principales perjudicados con la situación por usted planteada”, respondió la Federación directamente al presidente Petro.
Bloqueos y protestas en diferentes departamentos
Mientras tanto, la situación en las carreteras comienza a complicarse, con bloqueos que ya han sido registrados en departamentos como Santander. La incertidumbre crece entre los colombianos, quienes se preguntan si estas manifestaciones se extenderán a otras regiones del país. Este martes, se lleva a cabo una audiencia pública en el Congreso para abordar el tema y buscar posibles soluciones al conflicto.
La ACC recordó que, desde la Cámara Intergremial de Transporte, de la cual es parte, se llevaron a cabo 14 mesas de negociación a lo largo de 18 meses con el Gobierno, sin que se lograra alcanzar un acuerdo. «El incremento se hará unilateralmente y en tres fases», indicó la ACC, señalando que la primera fase del aumento, que comenzó el fin de semana, ya ha fijado un incremento de $1.904 por galón.
Solicitud de intervención internacional
En su comunicado, la ACC también ha solicitado la intervención de organismos internacionales, como la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU y la Defensoría del Pueblo, para que tomen medidas de protección integral a los líderes gremiales. Consideran que se trata de una violación de su derecho a la protesta y un atentado contra la libertad de expresión y asociación.
Este conflicto entre los transportadores y el gobierno se da en un contexto de crisis económica y descontento social, en el que cualquier decisión gubernamental respecto al aumento de los precios de los combustibles puede tener efectos significativos sobre los sectores más vulnerables de la población, especialmente los transportadores independientes.
Mientras tanto, el país se encuentra a la espera de los resultados de la audiencia pública en el Congreso, en la que se discutirán los pasos a seguir para solucionar esta problemática que ha generado bloqueos, tensión y una clara polarización entre el gobierno y el sector de los transportadores.
Fuente: Sistema Integrado de Información.