El Bloque Feminista y el Movimiento Amplio Social de Mujeres y Diversidades han emitido un enérgico rechazo a la instalación de cámaras en los baños de la sede de Coca-Cola en Barranquilla, ubicada en la calle 30.
La denuncia se basa en un video grabado por trabajadores de la empresa, en el que se puede observar la presencia de una cámara en el área de los baños.
Los grupos feministas y sociales expresaron su firme apoyo a las mujeres afectadas, destacando que sus derechos a la intimidad y a un entorno laboral digno han sido gravemente vulnerados. En un comunicado, afirmaron: «Expresamos nuestro total respaldo a las mujeres cuyos derechos a la intimidad y a un trabajo digno han sido vulnerados».
Además, hicieron un llamado urgente a las autoridades institucionales y estatales para que se inicie una investigación exhaustiva que aclare los detalles de estos graves hechos. En su comunicado, subrayaron que la instalación de cámaras en áreas privadas viola claramente la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que Colombia ratificó en 1981. Según el Artículo 1 de esta convención, cualquier distinción o restricción basada en el sexo que menoscabe o anule los derechos de las mujeres constituye una forma de discriminación.
El comunicado también recordó los principios establecidos por la Declaración de la OIT de 1998, que promueve los derechos fundamentales en el trabajo, incluyendo:
- Libertad de asociación y libertad sindical.
- Eliminación del trabajo forzoso u obligatorio.
- Eliminación efectiva del trabajo infantil.
- Eliminación de la discriminación en el empleo y ocupación.
- Un entorno de trabajo seguro y saludable.
La instalación de cámaras en los baños representa una violación grave de estos principios y de los derechos fundamentales de los trabajadores. Los grupos exigieron que se tomen medidas inmediatas para garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso, y que se garanticen mecanismos adecuados para proteger la privacidad y los derechos de todos los