La colectividad política de la vicepresidenta se enfrenta a una posible desaparición tras una demanda que cuestiona su personería jurídica.
El partido político ‘Soy Porque Somos’, liderado por la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, está en riesgo de perder su personería jurídica. El Consejo de Estado ha decidido acelerar el proceso que estudia una demanda en su contra, lo que podría dejar a Márquez sin un partido político que la respalde.
La situación del partido ha llegado a una etapa crítica, ya que el caso entró en fase de «sentencia anticipada». Esto significa que el Consejo de Estado se dispone a reunir en los próximos días los alegatos y pruebas finales de las partes implicadas para tomar una decisión definitiva sobre la personería jurídica de ‘Soy Porque Somos’.
La demanda argumenta que el partido de Márquez «no hizo parte de una lista de coalición entre el Polo Democrático y otros partidos», lo que implica que no presentó candidatos cuando se modificaron las inscripciones para el Congreso. Además, según uno de los apartes del documento, “Soy Porque Somos tampoco hizo parte del nuevo acuerdo de coalición, suscrito entre los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Colombia Humana, ni tuvo candidatos al momento de modificar la inscripción”.
La demandante también ha puesto en duda el fundamento sobre el cual el partido de Márquez solicitó su personería jurídica. En su declaración, resaltó que la congresista Dorina Hernández, electa con el aval del Polo Democrático, pidió la personería jurídica del partido de Márquez con base en su elección y la de la propia vicepresidenta. “Los señores Dorina Hernández Palomino y Ariel Rosebel Palacios Angulo solicitaron ante al Consejo Nacional Electoral (CNE) la personería jurídica del movimiento Soy Porque Somos, con fundamento en la elección de la primera como congresista y de la señora Márquez Mina como vicepresidenta de la República”, añadió la accionante.
Además, el documento de la demanda señala que el movimiento «no logró recolectar las firmas necesarias» para que Márquez pudiera inscribir su candidatura presidencial en las pasadas elecciones. También destaca que el CNE rechazó el registro de la imagen y el logo del partido para fines electorales. Como concluye el texto de la denuncia: «Dicho movimiento no logró recolectar las firmas de apoyo requeridas como grupo significativo de ciudadanos para inscribir a la señora Márquez Mina como candidata a la Presidencia de la República y que el CNE negó el registro de su logo-símbolo para este propósito electoral.»
Ante esta situación, el Consejo de Estado evalúa la posible pérdida de investidura del partido de Márquez y está a la espera de los alegatos finales de las partes intervinientes para emitir un fallo de fondo. La decisión será crucial no solo para el futuro de la vicepresidenta y su partido, sino también para el panorama político de Colombia, en el cual el liderazgo de Márquez ha sido una pieza clave en los últimos años.