Anuncian debate de control político por tarifas de energía en el Caribe

Con el propósito de que se aborde ampliamente las implicaciones de las altas tarifas de energía en el Caribe, en el Congreso de la República se citó un debate de control político.

La iniciativa fue del senador por Cambio Radical David Luna Sánchez, quien aseguró que el Gobierno Petro siempre busca la forma de que se afecte al Caribe.

“Parece que le quisieran dar por la cabeza siempre a la costa Caribe”, señaló Luna Sánchez en diálogo con El Noticiero Popular de La Cariñosa.

Según lo expresó el legislador, el jefe de Estado debe estar consiente que el Caribe fue una región que le permitió llegar al poder, por lo que no debe ser atendida con “prepotencia”.

En ese sentido, aseguró que si “ el Gobierno Nacional le paga de una vez por todas la deudas a las empresas que hoy entregan la energía, por una acción que se llama opción tarifaria, pues la tarifa de energía podría bajar entre el 4 y el 20%”, expresó.

Vale la pena recordar, que el Ministerio de Minas y Energía hace algunos días dio a conocer los acuerdos suscritos en la Mesa Caribe de Energía integrada por el Ministerio de Minas y Energía, la RAP Caribe, los alcaldes y alcaldesas del Atlántico, los congresistas del Atlántico, las empresas comercializadoras de Energía Air-e y Afinia, y las empresas generadoras de energía agremiadas en Acolgen y Andeg.

En esa ocasión, el Ministerio de Minas y Energía se comprometió a acompañar la renegociación de contratos bilaterales entre las empresas generadoras y las comercializadoras de energía del Caribe, que buscan reducir las tarifas, en el marco del alivio regulatorio que significó la nueva indexación de la energía, e invitar a la Superintendencia de Industria y Comercio para la supervisión de dicha renegociación.

Resultado de ello, el ministro de Minas y Energía, la directora del Departamento Administrativo de Presidencia Dapre y la Superintendenta de Industria y Comercio-SIC, se reunieron el lunes 12 de agosto con la directora del gremio de las empresas generadoras, Acolgen. En dicho encuentro se solicitó el apoyo de la SIC para la revisión de los contratos entre los privados, dando cumplimiento a lo acordado el sábado 10 de agosto.