Pidió apoyo del pueblo que lo eligió
Un ambiente enrarecido se vive en Colombia, después de que el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego nuevamente asegurara que está en marcha un golpe de Estado para sacarlo del poder.
Por medio de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario señaló: “se han organizado para dar el golpe de Estado. Lo anunciado se desarrolla”, señaló.
Así mismo, indicó: “del pueblo que me eligió dependerá que el designio oligárquico se vuelva realidad o los derrotermos de nuevo. Esta no será una votación parlamentaria de nuestros enemigos para sacarnos. Esto será una lucha popular”, anotó.
A pesar de que la primera autoridad nacional no mencionó exactamente a que acciones se refería, muchos creen que hace referencia a la ponencia que pide que se le formule cargos, la cual estudiará el Consejo Nacional Electoral en los próximos días.
De hecho, en el mes de mayo al conocerse la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Bejamin Ortiz el presidente de la República calificó la misma como un golpe blando.
En un mensaje publicado en redes sociales, el jefe de Estado aseguró que se estaba al frente de una «arbitrareidad», ya que «una instancia administrativa formula cargos al presidente de la República. Es una abierta ruptura constitucional. Se responde es con la fuerza del pueblo», anotó.
Frente a ello, invitó a todas las fuerzas sociales del país a prepararse «contra el intento de irrespetar el voto popular”.
“La democracia entra en emergencia. A los colombianos progresistas en el exterior iniciar las campañas en el mundo contra el golpe de Estado en Colombia», expresó en su momento.
De acuerdo con Petro Urrego, “donaciones a partidos, tales como las que hizo Keralty al Centro Democrático, pero aquí de sindicatos a Colombia Humana, las vuelven irregulares cuando son permitidas por la ley y que gastos supuestos después de que termina la campaña electoral son presentados como si fueran dentro de la campaña», indicó.
Así mismo, señaló que «ni un gasto en testigos electorales que hagan partidos en cuidar los votos ya depositados es un acto de campaña, al contrario es un derecho y una obligación ciudadana. La campaña por ley termina antes del día de elecciones», aclaró.
En Congreso opiniones no se hicieron esperar
Desde el Legislativo, se pronunció la senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien señaló: ¡Petro coja oficio! Deje de estar llamando a una insurrección, este país no quiere más violencia. Lo derrotaremos en las urnas. Este país lo rechaza. Lea las encuestas”, anotó.
Por su parte, el senador de Cambio Radical David Luna Sánchez, expresó: “en lugar de seguir ahondando en un golpe que no existe, reconozca sus errores, asuma las responsabilidades a las que haya lugar, y de una vez póngase a trabajar. El país se cae a pedazos, se empieza a vivir una zozobra en prácticamente todos los sectores, como para seguir tapándose los ojos. Su llamado de “lucha popular” es un eufemismo peligroso, su llamado es un llamado a la violencia, a la alteración de las normas y eso no lo vamos a permitir”, indicó.
Al respecto también se refirió la representante Cathy Juvinao, detallando: “si la justicia investiga a Álvaro Uribe: que bueno, la justicia es para todos, buen precedente, así debe ser. Cuando investiga a Petro: se consuma el golpe de Estado, el fascismo me ataca, el pueblo debe ir a una lucha popular.Conclusión: Petro se cree por encima de la ley”, consideró.
Jota Pe Hernández, congresista de la Alianza Verde, expresó: “la ley está para cumplirla y nadie debe pasar por encima de la misma. Si usted Gustavo Petro violó la ley siendo candidato, (como la violaba cuando era guerrillero), pues debe responder por esto, no espere ser indultado 2 veces. No es un golpe de Estado,es cumplimiento de la ley”, señaló.
Otros líderes opinaron
Otro de los de los personajes políticos que se pronunció fue el exministro de Hacienda y Crédito Público José Manuel Restrepo, precisando: “carreta y más carreta. Por favor presidente, en lugar de victimizarse, buscar “complots” donde no hay, dividir a la sociedad en bandos, buscar culpables sin asumir responsabilidades, es recomendable gobernar, gestionar y ejecutar”, indicó.
Por su parte el concejal de Bogotá Papo Amín, señaló: “nadie le va a dar golpe de estado presidente Gustavo Petro Urrego. Usted con su desastroso gobierno se quitó las posibilidades de dejar un sucesor.La mayoría del país no lo quiere, tenga claro que solo tiene un 29% de aprobación. El 7 de agosto del 2026 tendrá que irse derrotado”, señaló.
¿Qué dice la ponencia?
En el escrito de la ponencia que será votada en los próximos días, se habla de que presuntamente se habrían ocultado más $6 mil millones de pesos no reportados, mientras que supuestamente se habrían superado los topes por más de $5 mil millones.