La Asamblea del Magdalena se prepara para una de las decisiones más importantes del próximo año: la elección de su mesa directiva para 2025.
Por David Awad V.
Este proceso no solo definirá el liderazgo de la Asamblea, sino que también jugará un papel crucial en la selección del nuevo contralor, en reemplazo del actual.
Entre los principales puntos de debate está la elección de uno de los dos diputados de Fuerza Ciudadana. Inicialmente, se pensaba que Margarita sería la elegida para presidir la mesa, en lugar de Noya. Sin embargo, la situación ha cambiado considerablemente, y los acuerdos iniciales no cuentan con el apoyo de toda la oposición.
Margarita, quien antes estaba alineada con el grupo naranja y ahora se encuentra cerca del Piso 13, ha ido ganando apoyo. Su candidatura podría avanzar si ciertos factores políticos se alinean a su favor, como la continuación de las dificultades con los créditos pendientes y la influencia de Juan. Además, Candy, quien enfrenta problemas relacionados con la convivencia, podría verse forzada a apoyar a Margarita, especialmente después de su reciente transformación política.
En contraste, Amed, del Grupo Vives, surge como una opción viable. Aunque ha mantenido una postura naranja desde su llegada a la Asamblea, su relación con Noya, considerado como su padrino político, introduce una complejidad adicional a su candidatura, presentando tanto ventajas como desventajas.
La decisión de los miembros del ‘TRÍO’ será clave en esta elección. Su voto podría ser decisivo para determinar al próximo presidente de la Asamblea del Magdalena, actuando como un factor determinante en el proceso de selección.
Con este escenario, la elección de la mesa directiva promete ser un evento lleno de intriga y negociaciones, que definirá el rumbo de la política regional en los próximos años.