Indígenas de Alta Guajira forzados a usar agua del mar por escasez de agua potable

Las comunidades indígenas en la Alta Guajira enfrentan una severa crisis de agua potable, lo que les ha llevado a consumir agua salada del mar o de jagüey. La situación ha afectado a varias localidades desde julio, incluyendo La Flor, Puerto López, Punta Espada y Puerto Estrella. 

Aunque existen dos plantas desalinizadoras en la región, ambas están operando por debajo de su capacidad. Iván Barlizá, residente de La Flor, ha denunciado que el agua producida no es apta para el consumo. Luis Fuentes, supervisor técnico de operación rural, ha señalado que la planta más reciente presenta mayores problemas de salinidad en comparación con la anterior.

En Karazua, Punta Espada, Mariana Castañeda ha indicado que la comunidad recurre al agua salada debido a la falla del pozo local. Andreina García, gerente departamental de Aguas La Guajira, ha afirmado que el pozo actual no cumple con los requisitos del proyecto y se está solicitando la autorización para construir uno nuevo.

Las comunidades también han expresado su frustración por la falta de apoyo gubernamental, criticando la ausencia del presidente en la región. 

En respuesta, el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar, participó en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, y se comprometió a buscar ayuda financiera y logística para la región.

 Aguilar también está trabajando para cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional T-302 de 2017, que demanda soluciones para la crisis de desnutrición en la comunidad Wayúu