En Barranquilla y municipios Agosto, el mes más sangriento por criminalidad: cerró con 84 homicidios

Por Redacción Judicial

La verdad tiene que salir a la luz pública y sin enmendaduras ni escondijos en materia de criminalidad. En lo que va corrido del año agosto se ha convertido en el mes más sangriento, donde el número de asesinatos se ha duplicado en relación con el mismo mes del año anterior.
En agosto de este año se registraron 84 crímenes en la modalidad sicariato, mientras que en el 2023 en el mismo periodo fueron 40 homicidios, lo que indica que superó en un 100% el porcentaje.
Los hechos ocurrieron así: 71 en el área metropolitana de Barranquilla y 13 hechos fatales en el resto del Atlántico,  de los cuales en Sabanalarga 4 y Baranoa 5,  Palmar de Varela, Ponedera y Polonuevo con un caso negativo cada municipio.     
En la capital, Barranquilla suman 35 casos, en Soledad son 23. En Malambo se registran 9 casos, en Galapa 2 y en Puerto Colombia 3.   
Aunque es clara la notable reducción de hechos violentos durante el fin de semana por el incremento del accionar de autoridades y fuerza pública, lo que no anula la preocupación de la persistencia de la venganza como determinante de gran parte de los generadores de violencia.
De acuerdo con las estadísticas suministradas por las autoridades competentes, es una muestra que la inseguridad se ha disparado colocando a la comunidad en un alto riesgo, lo cual es preocupante y pone en tela de juicio a la administración distrital y a las autoridades policiales, porque es una muestra que las estrategias de seguridad están fallando.
Al realizar un balance de criminalidad se puede verificar, según la tabla estadística, que en los ochos meses de 2024 se han registrado 525 homicidios en Barranquilla y municipios del Atlántico, de los cuales se estratifican de la siguiente manera:
Enero: 68 homicidios
Febrero: 46 homicidios
Marzo: 64 homicidios
Abril: 62 homicidios
Mayo: 64 homicidios
Junio: 65 homicidios
Julio: 72 homicidios
Agosto: 84 homicidios
Lo que indica que la cifra se disparó en el mes de agosto con 12 homicidios, en relación al mes anterior.
Expertos en materia de seguridad han señalado que la situación día a día se agudiza, lo que indica que las estrategias implementadas para contrarrestar la criminalidad son fallidas y hay que ir al problema central el cual debe enfocarse a un debate para que las autoridades digan la verdad en materia de muertes violentas.
Al referirnos a muertes violentas señalamos los casos de las muertes instrumentales e incidentales, las primeras se asocian al tema del sicariato y las incidentales que tienen que ver con las originadas en riñas o incidentes.
Jamás las estadísticas han coincidido en las distintas dependencias encargadas de hacer el conteo y establecer una tabla referencial lo que se convirtió en costumbre y data desde hace más 20 años.
Mientras la Policía en su balance oficial mensual registraba una cifra, el Instituto de Medicina Legal controvertía la indicada ya que no coincidían, lo cual era más creíble puesto que la información partía del Instituto de Medicina Legal, no de la Policía.
Teniendo en cuenta que la Policía lo que adelanta son procedimientos de carácter administrativo judiciales, la real estadística debe ser la que difunde Medicina Legal y este es un ente que no está produciendo ningún tipo de información pública, como si esto fuera secreto, ahí es donde hay que generar la confrontación.