Colombia se consolida como potencia mundial en exportación de frutas exóticas

Colombia se ha consolidado como una potencia mundial en la exportación de frutas exóticas, ocupando el noveno lugar a nivel global.

Su ubicación geográfica privilegiada, su diversidad climática y la calidad de sus productos la convierten en un destino atractivo para los mercados internacionales.

Frutas como la uchuva, el tomate de árbol, el tamarindo y la granadilla han experimentado un crecimiento exponencial en sus exportaciones en los últimos años. Países Bajos, Alemania y Bélgica son los principales destinos de estas deliciosas frutas colombianas.

¿Por qué elegir las frutas exóticas de Colombia?

Calidad superior: La uchuva colombiana, por ejemplo, se encuentra en el primer proceso de certificación Fair Trade del mundo y cuenta con un mayor contenido vitamínico que otras variedades.

Diversidad: Colombia ofrece una amplia variedad de frutas exóticas, desde las más conocidas como la uchuva y el tamarillo, hasta otras menos comunes como la pitaya, la gulupa y la baby banana.

Ubicación estratégica: La posición geográfica de Colombia facilita la exportación de frutas frescas, permitiendo menores tiempos de tránsito y fletes más competitivos.

Sabor único: El clima y los suelos colombianos confieren a las frutas exóticas un sabor y aroma únicos que las hacen muy apreciadas en el mercado internacional.

Oportunidades de crecimiento

El sector de las frutas exóticas en Colombia presenta un gran potencial de crecimiento. La creciente demanda mundial por productos saludables y exóticos, sumada a las ventajas competitivas del país, ofrecen un panorama prometedor para los productores y exportadores colombianos.

Además, la certificación Fair Trade de la uchuva colombiana abre nuevas oportunidades en mercados exigentes que valoran los productos sostenibles y socialmente responsables.

Colombia se posiciona como un referente mundial en la producción y exportación de frutas exóticas. Su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la innovación la convierten en un país con un gran futuro en este sector.