El anuncio del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva de desconocer los resultados electorales en Venezuela, ha generado que varios congresistas de la República le exijan al jefe de Estado colombiano Gustavo Petro asumir una posición clara.
“No acepto ni su victoria ni la de la oposición. Creo que hay algo: la oposición dice que ganó, él dice que ganó pero no tiene pruebas. Entonces, exigimos pruebas”, fueron las palabras del mandatario brasileño.
Una de las primeras críticas llegó por parte de la representante Cathy Juvinao, quien expresó: “el gobierno y sus seguidores confunden ‘romper relaciones con Venezuela’ con ‘rechazar el fraude y las violaciones de DD.HH en Venezuela’. Lo segundo no implica lo primero. Es increíble el nivel de elasticidad moral con el que hablan y lo selectivos para condenar autoritarismos”, indicó.
Por su parte, el senador David Luna, señaló: “la dictadura de Maduro en Venezuela atracó la democracia y así lo ratifica la denuncia del rector principal del CNE de Venezuela. Esto es un burla hacia los venezolanos, hacia Latinoamérica y hacia toda la comunidad internacional. Presidente Gustavo Petro Urrego ¿no es esta una razón de peso para desconocer al dictador Maduro como presidente? ¿O va a seguir poniendo los intereses politiqueros por encima de la democracia?”, se preguntó.
Desde el Centro Democrático se refirió a las elecciones en Venezuela el representante Hernán Cadavid, detallando: “Brasil y Colombia toman nota de la de decisión del Tribunal Supremo de Justicia TSJ”. Un tribunal del chavismo sella el robo de la elección y Gustavo Petro Urrego no rechaza; él “toma nota” La postura del presidente no representa el sentir de Colombia”, indicó.
Cabe mencionar, que hace algunos días, los gobiernos de Colombia y Brasil emitieron un comunicado conjunto en el que se refirieron al proceso en Venezuela.
En dicha comunicación, ambos presidentes manifestaron estar convencidos de que la credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables.
“La normalización política de Venezuela requiere el reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad”, precisaron.
En esa línea, los dos presidentes llamaron a todos los involucrados a evitar recurrir a actos de violencia y represión.
“Como países vecinos directamente interesados en la estabilidad de Venezuela y de la región, y testigos de los Acuerdos de Barbados, Brasil y Colombia mantienen abiertos sus canales de comunicación con las partes y reiteran su disposición a facilitar el entendimiento entre ellas”, puntualizaron los mandatarios.