La pieza teatral será presentada este sábado ante el público barranquillero en el Auditorio María Cristina Betancourt. Con entrada libre.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Este sábado 31 de agosto, el Auditorio María Cristina Betancourt se engalanará con la presentación de la obra de teatro ‘La muerte no triunfó aquí’, una pieza dirigida y escrita por Mario Zapata Yance, que explora la eterna lucha del hombre contra lo inevitable, utilizando el carnaval de Barranquilla como telón de fondo.
El evento que tendrá entrada gratuita arrancará a partir de las 7:30 p.m. y contará con la participación de grandes actores como Hernando Ahumada, Katherine González, Maryorie Cardona, Andrés Robayo, Pedro Fontalvo y Edilberto Altamar, quienes a través de sus interpretaciones ofrecerán una experiencia cultural única, cargada de reflexión.



“La obra guardando un contexto de Carnaval, plantea la eterna lucha entre el hombre y la muerte. La estructura a nivel dramatúrgico es clásica y plantea un conflicto que gira alrededor de una pareja que quiere consolidar su amor, pero este se ve entorpecido por la presencia de un tercero, llamado Isaías, que para conquistar el amor de La Cubi, joven de la cual está enamorado, no tiene otro camino sino invocar a la muerte para que se lleve al novio de la Cubi, cuyo nombre es el Chachachá”, explica Zapata.
Asimismo, detalla que “la obra muestra un universo muy Caribe, manteniendo siempre unos parámetros estéticos de una alta calidad, como ha sido nuestro objetivo al escenificarla. En la puesta en escena, se cuidan los textos, los movimientos y las composiciones”.
‘La muerte no triunfó aquí’ no solo ha sido una pieza destacada en el ámbito nacional, al ser finalista en el Premio Nacional de Dramaturgia de 1995, considerada por los jurados una notable contribución a la dramaturgia contemporánea, sino que además fue seleccionada recientemente para representar a Colombia en la décima edición del Festival Internacional de Teatro de Mont Laurie en Canadá, que se llevará a cabo entre el 4 y el 11 de septiembre de este 2024.
La puesta en escena que retrata personajes llenos de humor, picardía y astucia, muy propios del mundo Caribe, compartirá escenario con producciones de más de 15 países entre los cuales se pueden mencionar: Polonia, Italia, Francia, Rumania, República Dominicana, Filipinas, Irán, Eslovaquia, Irak, Canadá, Armenia y Argentina, entre otros.
“En este evento vamos a tener la oportunidad no solo de llevar el nombre de nuestro país, sino también de confrontar nuestro trabajo teatral con muchos otros lugares. Por otra parte, el hecho de ser seleccionados entre un buen número de propuestas que se presentaron al encuentro, nos indica el interés que existe en otras naciones por acercarse más al teatro que nosotros hacemos”, sostuvo Mario Zapata.
Para el desplazamiento a Canadá, el grupo ha contado con el apoyo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla, a través de la convocatoria Portafolio de Estímulos 2024.
La propuesta teatral presentada el día de mañana por el Centro Cultural Colombo Americano, está dirigida tanto a un público joven como adulto, ofreciendo una experiencia enriquecedora que invita a la reflexión sobre la vida, la esperanza y la importancia de aprovechar cada instante y ser felices, ya que solo se cuenta con un único y valioso momento en la tierra.