El rector del CNE venezolano revela detalles inéditos sobre la jornada electoral y las razones que lo llevaron a abandonar Venezuela para proteger su vida.
Juan Carlos Delpino, uno de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, ha revelado detalles inéditos sobre la controvertida jornada electoral en la que Nicolás Maduro fue declarado presidente. En una entrevista con un informativo nacional, Delpino narró cómo presenció diversas irregularidades durante las elecciones y cómo finalmente se vio obligado a huir del país para salvar su vida.
«Me encuentro bien, a salvo y bajo cuidados. Por supuesto, con el guayabo – digámoslo así – de extrañarse del país, que nunca es bueno, no es una muy buena sensación», confesó Delpino en la entrevista, describiendo su actual situación en el exilio.
El rector del CNE explicó que la jornada electoral se vio marcada por una «incertidumbre terrible», en la que la elección «no le sirvió al pueblo venezolano para resolver el principal problema que teníamos, que era la desunión». Delpino criticó que, a pesar del gran esfuerzo técnico y económico, la elección no logró unir a la nación, sino que profundizó la polarización entre el oficialismo y la oposición. Además, señaló que «se sigue con la incertidumbre, con dos bandos políticos» que continúan atribuyéndose la victoria.
Delpino aseguró que no se trató exactamente de fraude, pero mencionó que hubo irregularidades importantes, como un hackeo al sistema de transmisión de datos, que solo permitía un 58% de la transmisión total, muy por debajo del estándar de 95% necesario para considerar los resultados como irreversibles. «Me niego a subir a la sala de totalización, porque al final no sé con qué me voy a encontrar allí», explicó. Para el rector, no había suficiente evidencia para avalar un resultado que favoreciera a Nicolás Maduro: «No tengo evidencias de que el resultado que se dio en totalizaciones le otorga la victoria a Nicolás Maduro».
La negativa de Delpino a validar los resultados y su decisión de abandonar el organismo electoral desencadenaron tensiones con miembros del oficialismo, quienes comenzaron a verlo como un obstáculo para el proceso. Según el rector, hubo reuniones con funcionarios del CNE que lo alertaron sobre «problemas para aceptar la decisión de alrededor mío de haberme negado a asistir a la sala», lo que lo llevó a sentirse amenazado.
Finalmente, Delpino tomó la decisión de resguardarse: «Tomé la decisión, con un equipo que estaba preparado para tomar conmigo alguna solución de cuidado, de ponerme al resguardo y eso fue lo que hice». Antes de salir del país, se refugió en una barriada popular de Caracas, un lugar que describió como «una especie de santuario de la gente que no está o se siente distinta o adversa al gobierno venezolano».
El rector también fue claro sobre su posición respecto a repetir las elecciones. «No, hoy no estoy de acuerdo con que se repitan las elecciones», afirmó, y subrayó que las fallas del proceso electoral actual dejan al país con la única opción de disolver el organismo electoral. «Y también creo que no he sido destituido, porque deben estar pensando que el organismo hay que disolverlo, porque al final no le sirvió al país», añadió.
Las declaraciones de Delpino han generado un gran revuelo en el ámbito político venezolano, avivando el debate sobre la transparencia y la legitimidad del proceso electoral que mantiene a Nicolás Maduro en el poder.