Congresista denuncia presuntas irregularidades y acoso laboral en RTVC bajo la dirección de Hollman Morris

El congresista Hernán Darío Cadavid Márquez, en ejercicio de sus derechos constitucionales de petición y denuncia, ha presentado una comunicación formal ante la Procuraduría General de la Nación, dirigida a la doctora Margarita Cabello Blanco, Procuradora General, y a la señora Gloria Inés Ramírez Ríos, Ministra del Trabajo, solicitando una investigación exhaustiva sobre presuntas irregularidades y acoso laboral que estarían ocurriendo en el Sistema de Medios Públicos de Colombia, RTVC, bajo la dirección de Hollman Felipe Morris Rincón.

Según la denuncia, el actual director de RTVC, Hollman Morris, tiene un historial conocido de denuncias por comportamientos similares en su carrera profesional, incluyendo múltiples señalamientos por crear ambientes laborales hostiles e intimidar a su personal. «Es de conocimiento público que el señor Morris Rincón tiene un historial de denuncias por comportamientos similares en su trayectoria profesional. En varias ocasiones, ha sido señalado por empleados y colaboradores por crear ambientes laborales hostiles, así como por utilizar su posición de poder para intimidar y acosar a su personal», subraya Cadavid Márquez en su comunicación.

Hechos denunciados

El documento menciona diversas prácticas que se estarían llevando a cabo en RTVC bajo la dirección de Morris, las cuales podrían configurarse como violaciones a la legislación laboral vigente en Colombia:

  • Hostigamiento y acoso laboral: Se ha reportado que el director de RTVC ha incurrido en conductas de acoso laboral que incluyen intimidación, humillación y exclusión sistemática de ciertos empleados. Estas acciones, de acuerdo con la Ley 1010 de 2006, estarían generando un ambiente de trabajo hostil y perjudicial para la salud mental y emocional de los trabajadores.
  • Violación de derechos laborales: Existen indicios de que se estarían vulnerando derechos fundamentales de los empleados, como la igualdad de trato, la dignidad humana y el derecho a condiciones laborales justas, en contravención de lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y en la Ley 1429 de 2010.
  • Falta de debido proceso: Según la denuncia, las decisiones de gestión del personal y la asignación de responsabilidades en RTVC no se estarían ejecutando conforme a los principios de transparencia, objetividad y debido proceso. Esto podría constituir un abuso de poder y una desviación de la función administrativa, afectando gravemente la integridad institucional de la entidad.

Solicitudes del congresista

Ante estos hechos, Cadavid Márquez ha solicitado a la Procuraduría General de la Nación y al Ministerio del Trabajo que:

  1. Inicien una investigación exhaustiva para determinar la veracidad de las denuncias presentadas por las trabajadoras Martha Selene Lozada Cardozo, Silvana Orlandellí Uruburu y otros ciudadanos, y que, de comprobarse las irregularidades, se apliquen las sanciones correspondientes.
  2. Ordenen medidas cautelares para proteger a los trabajadores que pudieran estar siendo víctimas de acoso laboral, garantizando el respeto de sus derechos constitucionales y legales.
  3. Exijan a RTVC la implementación de políticas efectivas de prevención y atención del acoso laboral, en cumplimiento de la normativa vigente.
  4. Remitan una copia de la denuncia a la Oficina de Control Interno Disciplinario de RTVC, para que se tomen las medidas pertinentes dentro de su competencia.

Respaldo a las víctimas y exigencia de justicia

El congresista confía en que las autoridades competentes atenderán la denuncia «con la diligencia y seriedad que la situación amerita», a fin de garantizar el respeto a los derechos laborales y la correcta administración de justicia en Colombia. En su denuncia, Cadavid Márquez adjunta además varias denuncias y renuncias radicadas en la entidad por Martha Selene Lozada Cardozo, Coordinadora de Gestión de la Oficina de Relación con el Ciudadano y las Audiencias, y por Silvana Orlandellí Uruburu, Directora del Canal Señal Colombia.

Este es el documento de la denuncia:

Denuncia Holman Morris by LIBERTAD DIARIO