Los casos se mantienen sin discusión ante la falta de quórum en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes de Colombia enfrenta un atasco significativo, con 114 procesos activos en contra del presidente Gustavo Petro, principalmente relacionados con denuncias de una presunta financiación irregular de su campaña presidencial de 2022. Sin embargo, ninguno de estos casos ha tenido una decisión formal, lo que ha generado preocupación y críticas sobre el funcionamiento de esta instancia legislativa encargada de investigar a los aforados constitucionales.
Según información revelada por un medio de comunicación nacional, los 18 congresistas que integran la Comisión han evitado sistemáticamente discutir y votar las denuncias, impidiendo así la determinación de si los procesos deben archivarse, abrirse una investigación o si procede un auto inhibitorio. Esta falta de acción se debe a que, cada vez que los casos contra el mandatario son incluidos en el orden del día, el quórum requerido para avanzar en las discusiones se disuelve rápidamente.
Un ejemplo claro de esta parálisis se dio en la última sesión del 28 de agosto, donde de los 18 legisladores convocados, solo 11 asistieron inicialmente. Aunque se logró avanzar en la votación de cinco proyectos, la situación cambió al momento de abordar los temas relacionados con el presidente Petro. Siete congresistas, entre ellos Carlos Cuenca de Cambio Radical, Óscar Villamizar del Centro Democrático, Jorge Rodrigo Tovar y William Aljure de las Curules de Paz, y Juan Carlos Wills, Wadith Manzur y Daniel Restrepo del Partido Conservador, abandonaron la sesión, lo que provocó la pérdida del quórum necesario para continuar.
La falta de decisión sobre estos procesos está generando retrasos significativos en el cumplimiento de las otras funciones de la Comisión. De continuar esta situación, el o los representantes designados como investigadores podrían emitir un auto inhibitorio, cerrando así automáticamente los casos pendientes.
Hasta ahora, la única acción concreta tomada por la Comisión de Acusación ha sido la apertura de una indagación previa contra Petro, basada en la compulsa de copias enviada por la Fiscalía tras el testimonio de Nicolás Petro. Este último, capturado en Barranquilla, confesó haber recibido al menos 1.000 millones de pesos de políticos y empresarios cuestionados de la región Caribe.
El desarrollo de estos casos y la posibilidad de que la Comisión finalmente tome una decisión ha generado expectación en la opinión pública y dentro del mismo Congreso, ya que podrían tener implicaciones significativas para la estabilidad política del país y la gestión del actual presidente.