Alcalde Char espera que se realicen las inversiones necesarias al Ernesto Cortissoz tras ser asumido por Aerocivil

En un contexto de renovación y expectativas para el aeropuerto Ernesto Cortissoz, el alcalde Alejandro Char ha mostrado su entusiasmo por la nueva etapa que inicia con la gestión de la Aeronáutica Civil. El mandatario expresó su plena confianza en que se realizarán las inversiones necesarias para elevar el aeropuerto a estándares internacionales de excelencia.

Char destacó la relevancia de que la dirección de Aerocivil esté en manos de una mujer del Caribe con una sólida trayectoria en la Aeronáutica Civil, señalando esto como un motivo de orgullo y confianza adicional. «Qué satisfacción que sea bajo la gerencia de una mujer del Caribe, con amplia trayectoria en la Aeronáutica Civil,» comentó Char. Este liderazgo femenino en el ámbito de la aviación es visto como un valor añadido para la transformación y modernización del aeropuerto.

El alcalde manifestó su expectativa en relación con la finalización de varios proyectos clave para la mejora de las instalaciones del aeropuerto. Entre las obras que se espera se culminen en el corto plazo se encuentran:

  • El Muelle Internacional y Corredor Estéril: Un proyecto crucial para mejorar la experiencia de los pasajeros internacionales y optimizar la seguridad en la terminal.
  • Área de Recibo de Maletas Nacionales: Un espacio renovado para facilitar la gestión de equipajes nacionales, aumentando la eficiencia y comodidad para los viajeros.
  • Traslado de la Zona de Carga: La reubicación y modernización de las áreas dedicadas al manejo de carga, que es fundamental para fortalecer el papel del aeropuerto como un hub logístico regional.

Char subrayó la importancia de estas inversiones para garantizar que el Aeropuerto Ernesto Cortissoz esté a la altura de los mejores del mundo. «Es importante que se realicen las inversiones necesarias para que nuestro aeropuerto esté a la altura de los mejores del mundo,» afirmó, destacando que estas mejoras no solo beneficiarán a los usuarios del aeropuerto, sino que también fortalecerán la conectividad de Barranquilla con el resto del mundo y promoverán el desarrollo económico de la región.