Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, apoya abrir debate sobre la emisión monetaria del Banco de la República para financiar la reparación a más de 9 millones de víctimas, mientras se alistan cambios en su junta directiva.
En una reciente entrevista radial, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, respaldó la propuesta del presidente Gustavo Petro para que el Banco de la República emita dinero con el objetivo de financiar la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Según Bonilla, esta idea permitiría encontrar recursos adicionales necesarios para llevar a cabo una «reparación integral» a las víctimas, sin recurrir exclusivamente a más impuestos.
«El otro camino es más impuestos, pero viene de la misma discusión, ¿qué tanta capacidad tenemos los colombianos de aportar los recursos para esa reparación? Esto sería una discusión extraordinaria que habría que plantear si realmente queremos llegar a un país con un proceso de paz y resolución de víctimas», explicó el ministro.
En ese contexto, Bonilla señaló la importancia de abrir un debate nacional sobre la emisión de dinero como una posible solución. Este enfoque, según el ministro, podría ser una alternativa viable ante las dificultades de aumentar la carga impositiva en un país donde muchos sectores ya enfrentan desafíos económicos significativos.
La procuradora general, Margarita Cabello, también se pronunció recientemente sobre la necesidad de avanzar en la reparación de más de 9 millones de víctimas del conflicto, advirtiendo que el Gobierno necesitaría al menos $334 billones para cumplir con esta obligación. «Se necesita agilidad por parte de las diferentes entidades», enfatizó Cabello, subrayando la urgencia de encontrar los fondos necesarios.
Cambios en el Banco de la República
Además de la propuesta de emisión de dinero, el ministro Bonilla reveló que el Gobierno ya tiene en mente algunos perfiles para ocupar dos nuevos puestos de codirectores del Banco de la República, que estarán disponibles en enero. «Esa discusión del término del periodo de Eduardo Villar, le quiero recordar que tiene posibilidades de quedarse tres periodos. Para el mes de enero tendremos cambios en la junta directiva», afirmó Bonilla.
El funcionario aseguró que, hasta el momento, no ha considerado la idea de postularse para uno de esos cargos, aclarando que su posición actual depende de la decisión del presidente Petro: «Hasta que el presidente Petro lo decida, me mantendré como ministro de Hacienda».
Con esta propuesta y los próximos cambios en la junta directiva del Banco de la República, el Gobierno de Gustavo Petro busca abrir nuevas vías de discusión para solucionar el problema de la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia, abordando los retos económicos y sociales que enfrenta el país.