En un contundente pronunciamiento durante una rueda de prensa, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, destacó un notable aumento del 94% en la producción de servicios de salud en los hospitales del departamento durante los últimos cuatro años y siete meses, periodo correspondiente al mandato del «gobierno del cambio» liderado por Carlos Caicedo. Este crecimiento, según el mandatario, es un reflejo del fortalecimiento del sistema de salud en la región.
Martínez aprovechó la ocasión para desmentir las afirmaciones hechas por el senador Honorio Henríquez, quien había denunciado un supuesto incremento del 45% en la cartera de los hospitales del departamento, insinuando mala gestión. El gobernador aclaró que este aumento en la cartera se debe en gran parte a la intervención del Gobierno Nacional sobre 14 EPS que operan en la región, las cuales adeudan más de $64,405 millones antes de su liquidación y otros $33 mil millones en proceso de liquidación.
La Creciente Cartera Hospitalaria
El gobernador explicó que la cartera de la Red Hospitalaria del Magdalena actualmente asciende a $321.843 millones, y que este aumento está directamente relacionado con el incremento en la producción de servicios, lo que ha generado un mayor volumen de ventas y facturación. Destacó que el 49% de la cartera actual corresponde a deudas con menos de 360 días de antigüedad, lo que muestra una gestión financiera saludable.
No Hay Mala Gestión en el Recaudo
Martínez fue enfático al afirmar que no ha habido mala gestión en el recaudo, subrayando que los giros directos de las EPS a los hospitales han aumentado de manera significativa. En los hospitales de Segundo Nivel, los giros crecieron un 33% al cierre de 2023, y en los de Primer Nivel, el aumento fue del 35% en el mismo periodo. Solo en lo que va de 2024, las EPS han girado $97 mil millones a los hospitales de Segundo Nivel y $103 millones a los de Primer Nivel.
El gobernador concluyó que las acusaciones de corrupción y mala gestión en el sistema de salud del Magdalena son infundadas y responden a intereses políticos que buscan desprestigiar los avances logrados en el sector.