El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prepara para un evento literario que promete romper barreras y expandir horizontes. Del 18 al 22 de septiembre, el paraíso caribeño acogerá la sexta edición de la Feria Internacional del Libro 2024 (Filsai) bajo el evocador lema ‘Bitout Baada / Sin fronteras’.
Este año, la feria aspira a superar los 11.000 visitantes que enriquecieron la edición anterior.
Filsai, organizada por la Asociación Cultural Mamaroja Company, se ha asociado con el vibrante ‘Yehman Festival’ y ha ampliado su alcance mediante la colaboración con diversos colectivos creativos de la isla, como el ‘Green Moon Festival’. Este esfuerzo conjunto promete una programación cultural sin precedentes.
Entre los aliados que hacen posible esta celebración literaria se encuentran el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, la Red Nacional de Ferias del Libro Colombia, la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la Cámara de Comercio de San Andrés, la Universidad Nacional sede Caribe y el Banco de la República.
La artista sanandresana Karen Bendek ha diseñado el afiche de este año, evocando el lema ‘Bitout Baada / Sin fronteras’ a través de una composición minimalista que juega con el horizonte y rinde homenaje a la exuberante naturaleza de la isla, además de los mangles.
Filsai 2024 contará con la participación de destacados escritores internacionales como Nicholas Laughlin de Trinidad y Tobago, Mariana Slangy de Curaçao, Carlos Villalobos de Costa Rica, Lauristely Peña y Michelle Ricardo de República Dominicana, y Mateo García Elizondo de México. En el ámbito nacional, escritores como Fadir Delgado, John William Archbold, Mariamatilde Rodríguez, Luz Karime Santodomingo, Fabián Buelvas y Nora Carbonell también estarán presentes, junto con una amplia representación de creadores locales como Hazel Robinson, Cristina Bendek, Edna Rueda Abrahams, entre otros.
Pero la Filsai no se limita a las letras. También ofrecerá un espacio para la música, con una programación coordinada por ‘Yehman Festival’. Doce agrupaciones y cuatro fanzines fusionarán música y literatura en presentaciones acústicas y tradicionales. Artistas como Muvv, Arkal Walters, Celis Sisters y Joe Taylor and the Fire Band se unirán para crear una experiencia cultural integral.
En resumen, la Filsai 2024 se perfila como un evento cultural de gran magnitud que celebra la literatura y la música en un entorno caribeño único, promoviendo el intercambio cultural y la creación artística en un escenario sin fronteras.