Denuncia en la Corte Suprema contra Óscar Villamizar por presunta conexión con el Clan del Golfo

Representante a la Cámara Óscar Villamizar.

La Corte Suprema de Justicia ha recibido una ampliación de la denuncia presentada por la representante Carolina Giraldo, quien acusa al congresista Óscar Villamizar de tener vínculos con un supuesto testaferro del Clan del Golfo.

La denuncia, entregada al magistrado Francisco Farfán, detalla la relación entre Villamizar y Hipólito Mendoza Zea, conocido como “El Doctor”, quien habría sido contratista de la vicepresidencia segunda de la Cámara de Representantes a finales de 2019.

La congresista Giraldo entregó pruebas al magistrado que confirman que Mendoza Zea, actualmente capturado y bajo investigación por su presunta vinculación con el Clan del Golfo, trabajó en el Congreso durante el período en que Villamizar ocupaba un cargo en la vicepresidencia de la Cámara.

Según Giraldo, “el testaferrato del Clan del Golfo, ¿cómo es posible que una persona de este estilo haya terminado trabajando en el Congreso y justamente en el periodo que dice la policía que estaba en este modelo de estructuración de estas presuntas empresas fachadas, es decir, entre los años 2011 y 2020, pues él también estuvo en el Congreso porque trabajó en el Congreso entre los años 2018 y 2019?”

Durante la diligencia de ampliación de la denuncia, Giraldo presentó registros que demostrarían que Mendoza Zea, alias “El Doctor”, estaba vinculado con el Congreso y que las investigaciones ya estaban en curso en la Fiscalía. La congresista también afirmó que los documentos oficiales confirman que el testaferro trabajó como miembro de la UTL (Unidad de Trabajo Legislativo) del excongresista Cristóbal Rodríguez y posteriormente como contratista de la vicepresidencia primera de la Cámara de Representantes, cargo que ocupaba Óscar Villamizar.

“Cuando yo digo que esta persona que fue capturada y está en procesos precisamente por estar vinculado, presuntamente vinculado con la estructura del Clan del Golfo es porque están ya las investigaciones en la Fiscalía. Pero además, cuando también digo que estuvo vinculado al Congreso de la República es porque tenemos los certificados del mismo Congreso”, señaló Giraldo.

La congresista también reveló que Mendoza Zea ingresó al Capitolio al menos diez veces más allá de su labor oficial, sugiriendo que podría haber mantenido reuniones con otros congresistas que podrían estar relacionados con este caso. Según Giraldo, estos movimientos adicionales podrían haber estado destinados a establecer conexiones dentro del Congreso.

La denuncia y las pruebas presentadas por Carolina Giraldo abren una nueva fase en la investigación sobre posibles nexos entre miembros del Congreso y el Clan del Golfo, planteando serias preguntas sobre la integridad y las conexiones dentro de las instituciones del Estado.