El embajador ante la FAO decide no declarar ante la Comisión de Acusación, citando investigaciones simultáneas por parte de la Fiscalía.
Armando Benedetti, embajador de Colombia ante la FAO, ha optado por guardar silencio en la audiencia programada para este jueves ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Benedetti fue citado como testigo en el marco de la investigación que adelanta esta instancia contra el presidente Gustavo Petro por el presunto ingreso de dineros irregulares a su campaña presidencial de 2022.
En una carta dirigida a Jairo Corzo, secretario de la Comisión, Benedetti explicó su decisión de acogerse a este derecho, debido a que «la Fiscalía adelanta investigaciones por estos mismos hechos». En el documento, el diplomático destacó que «a través de los medios de comunicación se hizo público que la Fiscalía me incluyó en la lista de investigados de un caso de presunta corrupción en el gobierno nacional». Además, afirmó haberse enterado por la prensa de que también es investigado disciplinariamente «por el ingreso de dineros a la campaña que llevó a Petro a la presidencia».
Benedetti añadió que, al revisar el cuestionario elaborado por la Comisión de Acusación, concluyó que esta investigación se refiere a los mismos hechos que están siendo examinados por la Fiscalía. Por este motivo, expresó su deseo de ejercer «el citado derecho constitucional, en los términos que ha desarrollado la Corte Suprema de Justicia».
La Comisión de Acusación lleva a cabo investigaciones preliminares a partir de la compulsa de copias realizada por la Fiscalía. Esta acción se basa en el testimonio de Nicolás Petro, quien admitió que la campaña presidencial de su padre recibió aportes económicos de políticos cuestionados y exnarcotraficantes de la Región Caribe, fondos que no fueron registrados en la plataforma ‘Cuentas Claras’.
Otro elemento crucial en este caso es la grabación de una conversación entre Benedetti y Laura Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). En dicha conversación, el embajador afirmó haber conseguido 15 mil millones de pesos para la campaña de Petro, advirtiendo que revelaría los nombres de los donantes. “En el momento en que yo diga quién dio la plata aquí en la Costa, yo sé que es esa mondá, tú que no sabes un culo de historia, lee cómo empezó el hijueputa (proceso) 8.000”, señaló Benedetti.
Además de Benedetti, otros nombres relevantes han sido citados en este proceso, incluyendo al hijo mayor del presidente, a Laura Sarabia, y a Ricardo Roa, quien fuera gerente de campaña en ese momento y actualmente es el presidente de Ecopetrol.