En Bucaramanga, ha surgido un creciente interés en un servicio que ofrece escaneo del iris a cambio de un pago mensual. Ciudadanos están acudiendo en masa a las oficinas de estas empresas tras agendar citas, atraídos por la promesa de bonos de aproximadamente $40,000 mensuales durante un año.
El procedimiento, que consiste en capturar una imagen detallada del iris para convertirla en un código único de identificación, está generando preocupación entre la población. A pesar de que esta técnica es considerada muy precisa y se utiliza globalmente en controles migratorios y en investigaciones criminales, el uso de esta tecnología ha levantado dudas sobre la seguridad y el manejo de los datos personales recolectados.
La Superintendencia de Industria y Comercio ha iniciado una investigación para determinar si estas prácticas cumplen con las normas de protección de datos personales. La entidad ha formulado cargos contra las empresas involucradas, y de confirmarse las infracciones, podrían enfrentar sanciones severas, que incluyen multas significativas y la suspensión o cierre de sus operaciones.