Nicolás Maduro confía en el apoyo de «amigos en Colombia» ante posibles ataques

Nicolás Maduro

En medio de la crisis política que se vive en Venezuela tras las elecciones presidenciales de hace un mes, Nicolás Maduro ha asegurado que cuenta con «muchos amigos» en Colombia que lo «protegerán» ante cualquier tipo de agresión. Esta afirmación se dio durante una cumbre virtual de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), en la cual también participaron líderes como Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, y Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba.

Red de aliados en Colombia

Maduro se mostró desafiante ante las crecientes críticas internacionales, al afirmar que dispone de una red de aliados listos para defender su mandato. Según el mandatario venezolano: «Tenemos muchos amigos en Colombia, mucha gente que nos quiere en Colombia. Aquellos que osen, como han osado desde Colombia, a tratar de agredir a Venezuela, nuestros amigos nos protegerán. Nos seguirán protegiendo». Con estas palabras, Maduro dejó claro que en caso de que se materialicen agresiones desde Colombia, su gobierno no estará solo.

A pesar de sus declaraciones, Maduro no dio detalles específicos sobre quiénes serían estos «amigos» en Colombia ni explicó la naturaleza de la protección que podrían brindarle. Esta falta de claridad ha generado especulación y preocupación, especialmente en un momento en el que las relaciones entre Colombia y Venezuela siguen siendo tensas, a pesar de los esfuerzos diplomáticos del presidente colombiano, Gustavo Petro, por mantener un diálogo constructivo con su homólogo venezolano.

Maduro no se limitó a mencionar el apoyo desde Colombia; también envió un mensaje directo a quienes, según él, intentan desestabilizar su gobierno: «Mi saludo a todos los amigos colombianos y venezolanos que desde Colombia nos protegen. Mucha gente. Y están dispuestos a todo», sugiriendo una disposición a responder con firmeza ante cualquier intento de agresión.

Solidaridad de Nicaragua y advertencias de Ortega

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, apoyó las palabras de Maduro con un ofrecimiento directo: enviar «combatientes sandinistas» en caso de que se produzca una «contrarrevolución» en Venezuela. Ortega señaló que esta podría originarse desde Colombia, reiterando que la oposición venezolana podría recurrir a la violencia armada tras su fracaso en revertir los resultados electorales a través de medios legales.

«Quiero alertar a Nicolás, y seguro que ustedes ya eso lo tienen pensado, analizado y están preparados (…), como a ellos (oposición venezolana) ya les fracasó esta maniobra (de revertir los resultados electorales), y no hay vuelta atrás, no hay paso atrás que Nicolás es el presidente legítimo», declaró Ortega, reafirmando su respaldo incondicional a Maduro.

Polémica electoral y acusaciones de fraude

El Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como ganador oficial de las elecciones, pero ha enfrentado críticas por no haber publicado aún las actas de votación ni los resultados desagregados, lo que ha alimentado la desconfianza y las acusaciones de fraude. La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia, sostiene que fue este último quien ganó en las urnas. En un desafío a la versión oficial, han publicado más del 83% de las actas en un portal web.

La respuesta del gobierno no se hizo esperar. La fiscalía venezolana abrió una investigación contra González Urrutia por presuntos delitos como la usurpación de funciones del CNE y la falsificación de documentos públicos, incrementando la presión sobre quienes cuestionan el resultado de las elecciones.

A un mes de los comicios, tanto el gobierno de Maduro como la oposición han convocado marchas en todo el país para defender los resultados que cada bando asegura haber obtenido, marcando un nuevo capítulo en la prolongada crisis política de Venezuela.