La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha iniciado una investigación formal contra la empresa Worldcoin, conocida por ofrecer pagos en criptomonedas a cambio del escaneo del iris de los usuarios. Este método, que ha ganado notoriedad en el país, ha generado preocupaciones sobre la protección de datos personales.
Worldcoin, que paga alrededor de $100.000 pesos por el escaneo del iris, ha atraído atención no solo en Colombia, sino también en Argentina y varios países europeos. En Argentina, el modelo enfrentó críticas debido a problemas de robo de datos y suplantación de identidad, lo que llevó a su prohibición en España.
La SIC está evaluando si la empresa cumple con las normativas colombianas sobre el manejo de datos personales y la seguridad de la información. Las posibles sanciones para Worldcoin incluyen multas significativas, suspensión de actividades o incluso el cierre definitivo en el país.
Worldcoin ha defendido su operación, asegurando que cumple con las leyes locales y destacando su compromiso con el desarrollo de un sistema global de identidad. A pesar de la defensa de la empresa, la acumulación de datos biométricos y el control de información sensible han suscitado preocupaciones a nivel global.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Mauricio Lizcano, ha instado a la SIC a actuar con rapidez y ha advertido a los ciudadanos sobre los riesgos potenciales de participar en estos procedimientos. La investigación continúa mientras se definen los pasos a seguir.