Un rifirrafe protagonizaron en redes sociales el gobernador de Antioquia Andrés Julian Rendón y el presidente de la República Gustavo Petro Urrego, luego de que el mandatario de los antioqueños criticara la estrategia de paz total, asegurando que no negociaría con criminales.
Lo anterior, generó que el jefe de Estado respondiera afirmando: “con todo respeto con el gobernador de Antioquia debo recordarte que un presidente antioqueño negoció con los peores criminales del país: el narcotráfico paramilitar que dejó 90.000 muertos en Colombia, la mayoría antioqueños”, indicó.
Como era de esperarse, el gobernador Rendón respondió a la primera autoridad nacional, señalando que “su beligerancia y sus formas con Antioquia y los antioqueños son incomprensibles”.
En esa línea, señaló que Colombia ha tenido presidentes antioqueños con visiones generosas de paz y firmeza con la seguridad.
“Nuestra historia republicana recuerda con honor a Marco Fidel Suárez, Carlos E. Restrepo, Mariano Ospina, Belisario Betancur entre otros; todos ellos orgullosos de sus raíces antioqueñas, con espíritu combativo y equitativo, como lo ha sido el presidente Álvaro Uribe Vélez quien demostró su compromiso con la paz y la defensa de la patria; abrió canales serios e institucionales de negociación. Todo bajo reglas diáfanas que implicaron el sometimiento de los criminales”, consideró.
Según Rendón, es conocido el abuso que hicieron de la generosidad del ñresidente Betancur los distintos grupos a quienes les había tendido la mano. Una mano contemporizadora.
Por otra parte, señaló que durante el gobierno del presidente antioqueño Álvaro Uribe Vélez, “quien gobernó para todos los colombianos, la Fuerza Pública cumplía con su mandato constitucional de proteger a los ciudadanos”, anotó.
Detalló que en contraste, hoy la Fuerza Pública está maniatada y no puede combatir eficazmente a los criminales debido a la política de la “paz total».
“En el gobierno del presidente antioqueño Álvaro Uribe los ciudadanos estaban seguros. Hoy, son los criminales los que se sienten seguros.Actualmente, se percibe un Estado sometido a los bandidos”, criticó.
Finalmente, expresó que la mejor política de paz es la seguridad con justicia, con el imperio de la ley y las oportunidades sociales.











