[EDITORIAL] Tribunal Administrativo del Atlántico y los costos de la energía

Foto: referencia.

Resulta de mucha importancia la histórica decisión, digna de toda loa, proferida por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Atlántico que le ordenó al Ministerio de Minas y Energía y a la Creg modificar –en un plazo de 25 días hábiles– el régimen tarifario del servicio de energía para lograr la reducción de sus altos costos.

En LA LIBERTAD catalogamos como muy importante este primer pronunciamiento judicial que se profiere en el marco de la problemática relacionada con las altas tarifas que viene afectando a todos los usuarios del servicio de energía eléctrica en Barranquilla y la región Caribe en general y con lo que se consolida una de las tantas campañas que hemos venido promoviendo desde tiempo atrás. 

Como una primera decisión proferida por la referida agencia judicial se resolvió la petición de medidas cautelares y se ordena una serie de reuniones, no solamente para revisar ese impacto social y económico de las altas tarifas que hoy está causando sobre los usuarios de Barranquilla y la región Caribe, sino que igualmente se convocan a todas las autoridades locales, gobernadores, alcaldes, a la Procuraduría General, a la Defensoría del Pueblo, como también a las empresas Air-e y Afinia.

La decisión del Tribunal Administrativo del Atlántico, igualmente ha ordenado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas – Creg convocar en el término perentorio de diez días una audiencia pública en Barranquilla para evaluar el impacto económico y social de los altos costos de la energía en la región Caribe.

Es una realidad que las tarifas de energía en nuestra región se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los costeños, quienes siempre han estado golpeados por el aumento cada vez más excesivo del servicio.

Desde hace muchos años las alarmas en han estado encendidas como consecuencia de los permanentes incrementos en las tarifas de la energía eléctrica.

Los costos que se incrementan cada día son motivo de preocupación para los usuarios de los departamentos de la Costa, en donde se sufre por esta circunstancia desde tiempos inmemoriales.

Cuando esto ocurre en el Caribe colombiano, otras regiones son favorecidas con la congelación y hasta con las rebajas de las tarifas para favorecer a millones de usuarios en varios departamentos del interior del país, lo cual repercute positivamente en favor del empresariado, iniciativa que igualmente impacta entre los usuarios comunes, porque reducirán los costos de una manera notable; esto como es lógico produce un efecto que automáticamente repercute positivamente en los precios de los componentes de la canasta familiar.

La otra cara de la moneda es lo que ocurre en Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, Sincelejo y Montería, ciudades en donde no se vislumbra solución alguna  a tan grande problema, derivado de los altos costos de la energía eléctrica, los  que se incrementan escandalosamente  sin ninguna contemplación, un aspecto que merece la atención inmediata de las autoridades competentes, a las que le corresponde la urgente intervención para así ponerle freno a este descarado incremento permanente de las tarifas en nuestra región Caribe.

Los aumentos tarifarios que se siguen presentando en el sector energético para los costeños, nos conducen a que urgentemente se establezcan medidas para revertir esta tendencia y así proteger a los usuarios residenciales, quienes son los más vulnerables a los altos costos de la energía.