Tribunal de Bogotá rechaza nulidad y deja en firme proceso contra Álvaro Uribe por soborno a testigos

Audiencia en el Tribunal Superior de Bogotá en el caso de presunto soborno del expresidente Uribe. // Foto: Captura de pantalla.

El proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa su curso luego de que el Tribunal Superior de Bogotá desestimara la solicitud de nulidad presentada por su defensa. Uribe, acusado de soborno a testigos y fraude procesal, se convierte así en el primer exmandatario colombiano en ser llevado a juicio. La decisión fue adoptada por el magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, quien negó la petición de anulación de la defensa del exmandatario, que argumentaba la adición indebida del delito de soborno en el caso de la exfiscal Hilda Niño.

Según Jaime Granados, abogado defensor de Uribe, el cargo de soborno no fue incluido en la imputación durante la fase indagatoria, lo que constituiría una irregularidad en el proceso. Sin embargo, el magistrado Merchán Gutiérrez sostuvo que no existieron fundamentos suficientes en la petición de la defensa que justificaran una revisión de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia ni de la nulidad solicitada.

«Confirmar la decisión del 24 de mayo del 2024, mediante la cual el Juzgado 44 Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Bogotá negó a la defensa técnica la nulidad de lo actuado. Segundo, contra esta decisión no procede recurso alguno», manifestó el magistrado durante la audiencia.

Merchán añadió que «al no haberse demostrado y validado los fundamentos de derecho que, a la vez, permitieran la revisión de los fundamentos de derecho que refiere la defensa en uso del recurso de apelación, exime al Tribunal de dar por despuntada la concurrencia de tal principio, es decir, el de acreditación, necesario en el estudio de la nulidad y, por ende, aparece como efecto lógico que se confirme la decisión de primer grado en materia de la apelación, y se regresará a la actuación de manera inmediata para que continúe el trámite procesal en lo que corresponda».

Por otro lado, la fiscal primera delegada ante la Corte Suprema, Marlenne Orjuela, actualmente a cargo del caso, respaldó la acusación formulada en su momento. Orjuela subrayó que la imputación fue «clara y precisa» y que la acusación fue «concreta en señalar que el exmandatario debe responder a título de dolo directo por ese delito». Con esta resolución, el caso contra Uribe sigue su curso hacia el juicio, una situación sin precedentes para un expresidente colombiano.