El sistema utilizado por la Cancillería para agendar citas de pasaportes está desactualizado y no cumple con las necesidades de los usuarios, según lo constatado por la Procuraduría General de la Nación. El organismo solicita medidas urgentes para mejorar la tecnología y la atención al ciudadano.
La Procuraduría General de la Nación advirtió sobre la ineficiencia del sistema de agendamiento de citas que utiliza la Cancillería para la expedición de pasaportes. Tras una revisión exhaustiva, el ente de control concluyó que el software es obsoleto y no está a la altura de las demandas actuales, lo que provoca un colapso constante que dificulta la programación de las diligencias.
Claudia Hernández, procuradora delegada, explicó que al intentar acceder al sistema en el momento en que se habilitan las citas, se evidenció que este “no responde a las necesidades de los ciudadanos”, colapsando tan solo cinco minutos después de su apertura. La funcionaria detalló que el volumen de solicitudes, que alcanza las 10.000, triplica la disponibilidad de citas, fijada en 3.000, lo que refleja las limitaciones del sistema.
La Procuraduría resaltó que una posible solución radica en la mejora del sistema de información, especialmente en lo que concierne a la seguridad. “Si mejoran el Sistema de Información con niveles de seguridad que permitan evitar que una sola persona pueda tener 5, 6, 10 o 20 citas, eso generará que el tramitador ya se reduzca y no tenga que acudir a los ciudadanos”, afirmó Hernández. Además, enfatizó la necesidad de complementar estas mejoras tecnológicas con un aumento en la capacidad de atención por parte de los funcionarios.
La entidad de control también exigió que la Cancillería presente un plan de acción integral que aborde no solo las deficiencias tecnológicas, sino que también refuerce la atención al público. Según Hernández, se ha establecido una mesa de trabajo que se reunirá cada 10 días para realizar un seguimiento al cronograma que la Cancillería deberá presentar. “La Procuraduría exigió a la Cancillería un plan de acción integral, no solamente el tecnológico, al cual le vamos a hacer un seguimiento riguroso”, agregó la procuradora.
En este sentido, la Procuraduría adelantará reuniones con la Cancillería y otras entidades involucradas para contribuir a la resolución del colapso en el sistema de pasaportes, buscando garantizar una solución definitiva a esta problemática que afecta a miles de ciudadanos en el país.