Necesitamos una política pública para los vendedores del mercado: Comerciantes

*Vendedores del mercado público de Barranquilla, llevaron a cabo una importante asamblea para abordar las inquietudes y desafíos que enfrenta el sector. La reunión, organizada por los propios vendedores, contó con la participación de varias entidades del gobierno nacional que expusieron sus propuestas y programas para revitalizar el mercado. Una de las criticas de la reunión se presentó por la fallida de asistencia del alcalde Char a la asamblea

El lunes 26 de agosto, diversas organizaciones y trabajadores del sector de mercados de Barranquilla se reunieron en las instalaciones de Sopeterma para dialogar sobre el presente y futuro de este vital sector para la ciudad. La reunión contó con la participación de vendedores de mercados a cielo abierto, vendedores estacionarios y ciudadanos interesados, quienes discutieron sobre el pasado y las perspectivas futuras de los mercados locales.

Entre las entidades invitadas, destacaron la presencia de Prosperidad Social, Colombia Compra Eficiente, Sociedad de Activos Especiales (SAE), el Ministerio del Trabajo, DANE, la Cámara de Comercio de Barranquilla y la Unidad Solidaria. Estas organizaciones presentaron programas y recursos disponibles para fomentar un mercado más dinámico, formal y organizado, en el marco de la economía popular.

WhatsApp Image 2024 08 27 at 17.01.42

Lamentablemente, la Alcaldía de Barranquilla y Edubar S.A. decidieron no asistir al encuentro. Esta ausencia ha sido interpretada por algunos asistentes como una falta de voluntad para colaborar y una continuación de políticas públicas desarrolladas sin la debida consulta con los actores clave del sector.

Durante la asamblea, los participantes expresaron sus preocupaciones sobre el deterioro de las plazas de mercado y la pérdida de la esencia del mercado público. Sin embargo, la ausencia del alcalde Alejandro Char fue un punto de frustración para los asistentes, quienes esperaban establecer un diálogo directo con él para trazar una hoja de ruta que permita rescatar y mejorar el mercado.

«Nos quedamos esperando al alcalde, ya que queríamos entablar un diálogo y trabajar en una política pública que beneficie a los vendedores del mercado público de Barranquilla», comentó Celio Arias Ortega.

WhatsApp Image 2024 08 27 at 17.01.41 1

A pesar de esta situación, los delegados de varios mercados, incluyendo Gran Bazar, Fedecafé, El Playón, La Magola, Miami II, Barranquillita, Paseo Bolívar, Galería Sredni, entre otros, participaron activamente y decidieron constituir el Comité Multisectorial del Centro y los Mercados de Barranquilla.

Este nuevo comité se enfocará en desarrollar una hoja de ruta que impulse la transformación del mercado público, buscando ir más allá de la simple recuperación del espacio público. El objetivo es establecer un plan respaldado por la movilización para convertir el sector en un eje central de desarrollo económico para la ciudad.

El Comité Multisectorial se propone así como un organismo clave para la revitalización de los mercados de Barranquilla, ofreciendo una visión renovada y estrategias concretas para mejorar el funcionamiento y la organización de este sector crucial para la economía local.

WhatsApp Image 2024 08 27 at 17.01.41 2