Castañeda, testigo clave en casos de corrupción y narcotráfico, pide al presidente Gustavo Petro salvaguardar su vida y la de su familia.
Manuel Antonio Castañeda, conocido en los medios como el ‘narcochofer’, ha solicitado protección al Gobierno colombiano después de convertirse en un testigo clave en varios casos de presunta corrupción y narcotráfico. En una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Castañeda expresó su preocupación por la seguridad de su vida y la de su familia debido a las poderosas personas involucradas en los delitos que está ayudando a investigar.
En la misiva, Castañeda advirtió: “Soy testigo en varios casos de corrupción, narcotráfico y otros delitos en los cuales están involucradas personas que tienen influencias en distintas entidades estatales, lo cual pone en serio peligro mi vida, estas personas por causa de mi colaboración con la justicia pueden terminar pagando condenas de varios años de prisión, así como ser desenmascarados en los círculos sociales y de poder en los que viven”. Esta declaración subraya la gravedad de las acusaciones y el riesgo al que se enfrenta el testigo debido a su colaboración con la justicia.
El llamado de Castañeda al Gobierno se produce tras recibir inmunidad penal total por parte de la Fiscalía General de la Nación, bajo un principio de oportunidad. Este acuerdo le otorga protección legal por un año, exonerándolo de los delitos de tráfico de estupefacientes agravado, cohecho por dar u ofrecer, y uso de documento falso, a cambio de su colaboración como testigo.
Castañeda, quien se encontraba detenido, señaló que “como resultado de este podré recuperar mi libertad para reintegrarme como persona y ciudadano a la sociedad y hacer lo correcto; debido a la naturaleza de estos casos y las personas que resultarán descubiertas en sus negocios ilícitos y los círculos de poder sobre los que tienen mando o influencia, mi integridad y la de mi familia está gravemente comprometida”. Su testimonio es crucial en las investigaciones que implican a figuras de alto perfil, tanto en la Unidad Nacional de Protección (UNP) como en el narcotráfico.
Uno de los casos más relevantes en los que Castañeda declarará involucra a Ronald Rodríguez, exsubdirector de la UNP, quien está siendo investigado por presuntamente utilizar vehículos blindados de la entidad para el transporte de cocaína. Además, Castañeda también testificará contra Wilson Devia, un sindicalista de la UNP, acusado de alquilar esquemas de seguridad de la entidad para fines ilícitos.
Este escenario ha puesto a Castañeda en una posición extremadamente vulnerable, razón por la cual su petición al Gobierno de recibir protección adquiere una relevancia vital. La colaboración de Castañeda con las autoridades podría desmantelar redes de corrupción y narcotráfico de gran envergadura, lo que podría conllevar a la caída de poderosos individuos vinculados a estos actos criminales.