El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, nombró este martes al considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, nuevo ministro de Interior y Justicia -un despacho que ya dirigió en 2002, bajo el mandato de Hugo Chávez-, para que traiga «paz» al país, que vive una crisis política luego de las elecciones del 28 de julio.
En un acto televisado, Maduro alabó a Cabello, señalando que «Diosdado trae suerte, sabe mucho de paz, sabe mucho de justicia», y destacó la capacidad de Cabello para «consolidar la paz» frente a «tanta conspiración».
Luego del anuncio, Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), tomó la palabra y aseguró que trabajará para que Venezuela «se encamine por el rumbo de la paz con justicia» y para que «aquellos que han actuado en contra de la ley» sean procesados.
Además, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, fue ratificada en ese cargo, que asumió en 2018 y la coloca como primera en la línea de sucesión, y además asumirá la estratégica cartera de Petróleos. Maduro dijo que mantiene a Rodríguez como segunda del Gobierno «para que siga con el timón al frente del gobierno revolucionario, acelerando con su mano biónica los cambios y transformaciones».
Además, Maduro ratificó en sus cargos al canciller, Yván Gil; así como a varios ministros, entre ellos el de Defensa, Vladimir Padrino López, el miembro del Ejecutivo con más tiempo en el puesto (desde 2014). Anabel Pereira Fernández asumirá el Ministerio de Finanzas, mientras que Pedro Tellechea, que estaba al frente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), será ahora ministro de Industria.