La DIAN ha iniciado el proceso de declaración de renta para los colombianos, recordando que mentir en esta obligación tributaria puede llevar a penas de cárcel de hasta 9 años, además de severas sanciones económicas.
Con el inicio del calendario fiscal, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha comenzado a recibir las declaraciones de renta de los colombianos, tanto dentro como fuera del país, según el cronograma establecido por la entidad. El proceso, que se rige bajo un sistema de pico y cédula, obliga a los contribuyentes a cumplir con sus responsabilidades fiscales en las fechas asignadas. Sin embargo, la DIAN ha advertido que no cumplir con la presentación de la declaración de renta o cometer errores en la misma puede acarrear importantes multas y, en casos graves, penas de cárcel.
Tras la Reforma Tributaria de 2022, se introdujeron cambios significativos en la legislación tributaria, estableciendo medidas más estrictas para quienes incumplan con su deber de declarar correctamente. Una de las modificaciones más relevantes es la inclusión de penas privativas de libertad para aquellos que evadan impuestos o mientan en la declaración de renta. De acuerdo con la norma, aquellos contribuyentes que omitan activos, declaren un valor inferior al real o reporten pasivos inexistentes superiores a 1.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMMLV), equivalentes a 1.300 millones de pesos en el presente año, podrían enfrentarse a penas de cárcel de hasta 9 años.
Además, si el valor de los activos omitidos, el valor disminuido de los activos declarados, o los pasivos inexistentes superan los 2.500 salarios mínimos pero son inferiores a 5.000, las penas se incrementarán en una tercera parte. En los casos donde estas irregularidades superen los 5.000 salarios mínimos, las sanciones penales podrían aumentar hasta en un 50%. La norma es clara en cuanto a que «la acción penal procederá siempre y cuando no se encuentre en trámite los recursos en vía administrativa, o cuando no exista una interpretación razonable del derecho aplicable, siempre que los hechos y cifras declarados sean completas y verdaderas».
Por otro lado, la Reforma Tributaria también ha establecido sanciones severas para aquellos que no presenten su declaración de renta, así como para los retenedores o responsables de esta obligación tributaria. Estas sanciones varían según el tipo de impuesto omitido y la gravedad de la infracción, pudiendo oscilar entre el 1% del patrimonio líquido y el 160% del impuesto calculado. La Ley 2277 de 2022 ha sido categórica en reforzar las regulaciones al respecto, buscando asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de todos los ciudadanos.
En resumen, la DIAN ha hecho un llamado a la ciudadanía para que cumpla con sus deberes tributarios de manera oportuna y veraz, advirtiendo sobre las graves consecuencias legales y económicas de intentar evadir impuestos o manipular información en la declaración de renta. Los cambios implementados por la Reforma Tributaria de 2022 son una clara señal del compromiso del gobierno para combatir la evasión fiscal y garantizar la transparencia en los procesos tributarios.