Gobierno Petro busca territorializar el presupuesto 2025

La territorialización del Presupuesto General de la Nación 2025 , con el propósito de seguir cerrando brechas significativas en servicios esenciales como el acceso al agua potable, vivienda, salud, educación, vías, entre otros, fue el tema central de un reciente Consejo de Ministros que lideró el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego en la capital del país.

De acuerdo con la información dada a la conocer por la Presidencia de la República, en la jornada la primera autoridad nacional hizo énfasis en la importancia de asignar recursos de manera equitativa y efectiva para las regiones más necesitadas.

En ese sentido, explicó que se debe velar porque los fondos destinados a todas las áreas sean utilizados de manera óptima para mejorar la calidad de vida de las comunidades que más lo necesitan.

Según se discutió, el enfoque de la territorialización del presupuesto busca, no solo acelerar la cobertura de estos servicios, sino también promover un desarrollo más inclusivo y equilibrado en todo el país. 

El gabinete ministerial coincidió en que la estrategia es crucial para abordar las disparidades existentes entre las regiones y asegurar que todas las personas tengan acceso a infraestructura básica y servicios de calidad en todo el territorio nacional.

Vale mencionar, que hace algunas semanas, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2025, por un monto total de $523 billones, que representan 29,4% del PIB nacional.

El proyecto ‘Reactivación Económica con Justicia Social y Justicia Ambiental’ tiene un aforo superior en $20,41 billones (3,29%) al presupuesto aprobado para 2024 que ascendió a $502,59 billones.

De acuerdo con la cartera de Hacienda, del total proyectado para el año entrante, $511 billones están financiados, pero $12 billones son contingentes y están sujetos al proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria) que el Ejecutivo presentará a consideración del Legislativo en las próximas semanas. 

El Ministerio de Hacienda informó que, con este monto proyectado para el año entrante, se aspira avanzar en las metas sociales del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ “para superar la pobreza y la desigualdad, y cumplir con el servicio de la deuda previsto”.

Según el proyecto, el presupuesto de 2025 prevé la siguiente distribución:

  • Funcionamiento: $327,9 billones (62,7%) 
  • Servicio de la Deuda: $112,6 billones (21,5%) 
  • Inversión: $82,5 billones (15,8%) 
  • Gastos de personal y adquisición de bienes y servicios: incremento de 9,1%, al pasar de $69,3 billones en 2024 a $75,6 billones en 2025. 
  • Transferencias de ley:  se incrementan 5,4%, al pasar de $235,3 billones en 2024 a $247,9 billones en 2025. 
  • Sistema General de Participaciones: $82 billones, (4,6% del PIB)
  • Pensiones: $66 billones (3,7% del PIB)
  • Aseguramiento en salud: $42,4 billones (2,4% del PIB)
  • Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio: $17,3 billones (1% del PIB).