Amantes al Carnaval conmemoraron el Día Internacional del Disfraz

*La iniciativa, liderada por el hacedor Carlos Amaya, llegó este año a su segunda edición.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Este martes la Casa del Carnaval abrió sus puertas para vivir la segunda edición del ‘Día Internacional del Disfraz’, una celebración cargada de símbolos y colores que una vez más convocó en un mismo escenario a los grandes amantes de las carnestolendas.

La iniciativa liderada por la Asociación de Disfraces y manifestaciones del Carnaval de Barranquilla, Asodismac, tuvo una programación de música, arte, gastronomía, artesanías, así como también muestras artísticas y de disfraces del Carnaval de Barranquilla y en general.

En esta segunda versión del ‘Día Internacional del Disfraz’ fueron homenajeados José Llanos, Enrique Salcedo y Magaly Vergara por sus significativos aportes a la cultura de la fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad.   

La celebración que dio inicio desde las 3:00 p.m. no solo fue un espacio para seguir destacando el valor de los disfraces, tal y como lo asegura el hacedor y docente de arte dramático Carlos Amaya, sino también para compartir con los barranquilleros un claro mensaje de conciencia ambiental.

Por ello, durante la jornada, se llevó a cabo la presentación de 10 disfraces elaborados con productos recuperables, una propuesta que busca reemplazar componentes naturales, como las plumas de aves, por alternativas reutilizables.

“Con esto queremos dar muestra de que sí es posible desarrollar propuestas maravillosas con materiales reciclables. Uno de los disfraces elaborados fue ‘El agua’, que habla de esa contaminación de los ríos y mares, una problemática real por la que debemos trabajar todos juntos”, explicó Amaya, creador de la iniciativa.

La Reina del Carnaval 2025 Tatiana Angulo Fernández De Castro y el Rey Momo 2024 Juventino Ojito, fueron los invitados especiales, quienes exaltaron los disfraces tradicionales y contagiaron con su alegría a todos los presentes.

Además de disfrutar de la puesta en escena, propios, visitantes y turistas tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el talento de los artesanos participantes, a través de la exposición de sus máscaras y otras creaciones.

Ritmos tradicionales como la cumbia, puya y garabato amenizaron la celebración, creando un ambiente vibrante y festivo que capturó la esencia del Carnaval.

Así, el ‘Día Internacional del Disfraz’ reafirmó su rol como una plataforma para celebrar la identidad cultural y la creatividad, mientras fomenta un compromiso con la preservación del medio ambiente.