Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad, fue ingresada este lunes en la Clínica Marly de Bogotá para recibir atención médica debido a molestias relacionadas con una posible gastritis. Aunque inicialmente se especuló que había sido internada de urgencia, fuentes cercanas a la Vicepresidencia aclararon que se trató de un chequeo rutinario y no de una emergencia grave.
Según las fuentes consultadas por un informativo nacional, Márquez habría experimentado algunas dolencias sin mayor gravedad, lo que la llevó a dirigirse al centro médico para ser evaluada. La funcionaria permanece bajo observación en la clínica mientras se realizan los exámenes necesarios para determinar su estado de salud. Se espera que en las próximas horas la Vicepresidencia emita un comunicado oficial para informar sobre su situación.
La salud de Francia Márquez ha estado en el centro de atención, especialmente tras un polémico episodio que protagonizó la semana pasada durante un debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. En esa ocasión, la vicepresidenta fue criticada por la falta de respuestas a un cuestionario relacionado con el presupuesto del Ministerio de la Igualdad.
Durante la sesión, Márquez defendió su gestión y aclaró que la información fue enviada «oportunamente por correo electrónico a la Comisión», pero añadió que el mensaje «rebotó» y que, por lo tanto, el problema no era atribuible a su despacho: “Eso ya no es problema mío, ni del Ministerio”, afirmó.
La vicepresidenta también dejó constancia de que “no es cierto que como Ministerio de la Igualdad no se haya dado una respuesta” al cuestionario. Según sus declaraciones, el correo fue enviado dos veces a la Comisión, pero en ambas ocasiones el mensaje no fue entregado correctamente.
Este lunes, coincidiendo con su ingreso a la clínica, la encuesta Opinómetro reveló que un 48,6% de los colombianos evalúa negativamente la gestión del Ministerio de la Igualdad bajo el liderazgo de Francia Márquez. Un 24,6% considera su gestión como regular, mientras que solo un 11,4% la califica de buena. Un 10% de los encuestados no tiene una opinión al respecto, y un 5,4% prefirió no responder.