Sectores productivos en alerta por escasez de combustible para aviones en Colombia

La economía colombiana enfrenta un nuevo reto con la escasez de combustible para aviones, según advierten distintos sectores productivos del país. La situación ha generado preocupación, especialmente por el impacto que podría tener en la conectividad aérea, esencial para el crecimiento y competitividad en un territorio con una geografía tan compleja como la de Colombia.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), subrayó la gravedad del problema. «La escasez de combustible para aviones podría paralizar vuelos en Colombia, afectando gravemente la conectividad y la economía del país», declaró Lacouture. Según ella, es urgente que se tomen medidas inmediatas para normalizar la distribución de este recurso vital y evitar que la situación se agrave.

Lacouture también destacó la importancia de una acción rápida para evitar mayores disrupciones en la reactivación económica del país. «Urge normalizar la distribución de este combustible y tomar medidas para evitar una situación similar que lleve a mayores disrupciones e impida la reactivación económica del país», afirmó. Resaltó que, en un país como Colombia, donde la conectividad aérea es crucial debido a su diversidad geográfica, cualquier interrupción en el suministro de combustible podría tener consecuencias serias para el desarrollo económico.

Por su parte, Paula Cortés, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), también expresó su preocupación. En una entrevista con RCN Radio, advirtió que la importación de combustible y un posible incremento en las tarifas de los tiquetes aéreos podrían afectar gravemente al sector turístico y a las aerolíneas. «Yo creo que todo el país, o sea el gremio y el sector turístico en especial, están preocupados con la noticia, con la alerta que ha puesto Iata sobre la falta de combustible en los aviones para las aerolíneas y para los traslados», comentó Cortés.

Cortés mencionó que se espera una normalización de la situación en el corto plazo. «Están hablando que la situación se normalizaría hoy en el final de la tarde, que la refinería ir a trabajar al 100 % y con eso digamos que pues se llega a subsanar el impasse que se estaba viendo la semana pasada», indicó. No obstante, la incertidumbre persiste, y Cortés enfatizó la necesidad de resolver el problema rápidamente para evitar impactos negativos en los viajes y destinos turísticos. «Esperemos que sea así para que no vaya a afectar por supuesto los viajes ni que vaya a afectar algunos destinos, porque hemos visto, hemos sabido también que algunas aerolíneas han dicho que hay algunos destinos que no van a poder servir», añadió.

Finalmente, Cortés hizo un llamado a la pronta reacción del Gobierno y a la vigilancia constante por parte del gremio de las aerolíneas. «Estamos viendo qué nos cuentan desde el gobierno nacional y por supuesto, el gremio de las aerolíneas está muy pendiente de que esto funcione al 100 %», concluyó.