La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció la reglamentación de la reforma pensional enfocada en 42 artículos, con la implementación de 35 decretos y un enfoque especial en la interoperabilidad entre Colpensiones y fondos privados.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que la reglamentación de la reciente reforma pensional se centrará en 42 artículos que serán implementados a través de 35 decretos. Algunos de estos decretos entrarán en vigor inmediatamente tras la firma de la ley, mientras que otros lo harán a partir del 1 de julio de 2025. La ministra destacó que se encuentran trabajando en los detalles necesarios para facilitar la transformación del sistema pensional en el país.
Ramírez explicó que “se ha realizado una ruta, mirando los 42 artículos que se tienen que reglamentar, de los cuales 24 son del tema financiero y con ellos estamos trabajando en el Ministerio de Hacienda, Trabajo, Colpensiones, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), el Ministerio de Salud y los fondos privados”.
Uno de los primeros pasos, según la ministra, es la presentación de un borrador de decreto que actualmente se encuentra en fase de comentarios. Este decreto se centrará en reglamentar el parágrafo del artículo 12, además de los artículos 57, 75 y 76, relacionados con el sistema de transición y los traslados de régimen. Ramírez añadió que «esperamos la primera semana de septiembre tener ya la matriz, y que este también el decreto esté funcionando”.
Otro de los artículos que entró en vigencia tras la firma de la reforma es el que permite el libre traslado entre los fondos privados de pensiones. En relación con esto, Ramírez explicó que “nosotros tenemos la base de datos y sabemos que de Colpensiones a los fondos aproximadamente serán 318.000 personas que debemos pasar porque van encima del 2.3 salarios mínimos y los fondos a Colpensiones llegarán alrededor de 600.000 personas, pero eso es lo que estamos construyendo en este sistema interoperabilidad entre los fondos privados y Colpensiones”.
En el marco del artículo 90 de la reforma pensional, se instaló una comisión encargada de la parte operativa entre Colpensiones y los fondos privados. Esta comisión, que incluye la participación de cinco entidades, eligió como presidente a la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), mientras que la Secretaría Técnica estará bajo la responsabilidad del Ministerio de Trabajo.
Ramírez subrayó que el proceso de reglamentación se está realizando con especial cuidado, y que se están tomando todas las medidas necesarias para asegurar que el sistema tecnológico sea interoperable entre Colpensiones y los fondos privados. Este enfoque tecnológico es vital para que los colombianos puedan transitar al nuevo modelo sin complicaciones.
Finalmente, la ministra Ramírez señaló que está atenta a las decisiones judiciales sobre las demandas interpuestas contra la reforma. “Esta es una demanda más, nosotros esperamos que la corte tenga muy claro lo que significa esta ley para el país y aspiramos que en el proceso que ellos hacen participaremos en los llamados y nosotros lo estaremos defendiendo, al ser una ley de gran inclusión social y equitativa y solucionar grandes problemas de este país”, concluyó.