El presidente Gustavo Petro denuncia que el sector energético está dominado por unas pocas compañías y promete reformar el sistema para proteger a los colombianos de precios especulativos.
Así funciona actualmente el sistema energético en el país:
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 26, 2024
❌ Colombia es el único país de América Latina donde no está regulado el costo de la energía por el Estado. Esto permite que las empresas puedan especular sobre el precio.
❌ Una empresa en Colombia puede generar… pic.twitter.com/whZfBi8xwf
En una alocución realizada el domingo 25 de agosto desde el barrio La María en Cartagena, el presidente Gustavo Petro arremetió contra las empresas generadoras de energía eléctrica en Colombia, denunciando que el sistema tarifario actual beneficia a un reducido grupo de compañías en detrimento del pueblo colombiano.
Durante su intervención, el mandatario explicó a los ciudadanos cómo funciona el sistema tarifario del país, subrayando que «Colombia es el único país de América Latina donde el costo de la energía no está regulado por el Estado.» Según Petro, este modelo permite a las empresas fijar los precios de la energía según el mercado, facilitando la especulación. «Esta especulación, a menudo, se convierte en una carga que cae sobre los hombros de todos los colombianos», afirmó.
El presidente explicó que, bajo las regulaciones actuales, una empresa en Colombia puede producir energía a un costo bajo, por ejemplo, 1.000 pesos, y venderla a un precio mucho más elevado, como 5.000 pesos. «Esto solo ocurre aquí, debido a regulaciones que favorecen a las grandes compañías, no al pueblo», continuó Petro, señalando que cinco empresas controlan el 70 % de la generación de energía en el país.
Petro describió el sector energético como «un negocio manejado por unos pocos que tienen el poder de alterar los precios a su favor». Además, reveló que algunas de estas empresas tienen dueños compartidos, es decir, personas que poseen acciones en más de una de estas compañías dominantes, lo que agrava aún más la concentración de poder en el mercado energético.
Ante este panorama, el presidente Petro reiteró la necesidad de replantear la fórmula tarifaria y la regulación vigente para evitar que estas empresas establezcan precios perjudiciales para los colombianos. «En este Gobierno lo hemos intentado, pero hemos encontrado obstáculos en el camino», señaló, refiriéndose a las dificultades enfrentadas por su administración en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la entidad encargada de regular el sector. «Para mantener esta situación de injusticia, han declarado irregulares los nombramientos de las personas que queremos que nos representen en la Creg,» denunció el mandatario, dejando claro que su administración insistirá hasta lograr el cambio.
Además, Petro detalló la propuesta de su gobierno para reformar el sistema energético en el corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo, se enfoca en cambiar la fórmula tarifaria actual, mientras que en el futuro, planea un sistema basado en fuentes limpias y renovables. «Estamos avanzando en esa dirección. Ya hemos multiplicado por 10 la capacidad de energías renovables de Colombia,» destacó el presidente. Asimismo, mencionó la construcción de mil comunidades energéticas, de las cuales 100 ya están en funcionamiento. Estas comunidades, explicó, «se asocian para construir y ser dueñas de generadoras de energías limpias alimentadas por el sol, el viento o el agua.»
Finalmente, el presidente Petro afirmó que el mandato popular exige un cambio en el sistema energético del país. «Ese cambio significa construir un sistema de energía basado en la autogeneración y en proyectos energéticos limpios y verdes que aprovechen la potencialidad del sol, el viento y el agua de nuestro país,» concluyó, reiterando su compromiso de transformar el modelo actual que, según él, solo beneficia a un puñado de empresas y perjudica a millones de colombianos.